Una muestra itinerante para conmemorar el Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia

“La punta del ovillo”, la muestra itinerante que invita a reflexionar sobre el último Golpe cívico-militar ocurrido el 24 de marzo de 1976, es expuesta en la Escuela Primaria Nº 43 de Berazategui, en el marco de la actividades que la Dirección General de Cultura y Educación realiza al conmemorarse el próximo martes el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia. La exposición, que ya fue exhibida en otras escuelas de la Provincia, tiene como propósito llegar a docentes y alumnos de los años superiores de la escuela Primaria con el objetivo de generar el diálogo con las nuevas generaciones acerca del entramado histórico-político del terrorismo de Estado en Argentina. Esta vez “La punta del ovillo” se instaló en la sede de la escuela de Berazategui cuyos alumnos decoraron el edificio con afiches en relación a la propuesta de la muestra. Además, fueron ellos los encargados de organizar un cronograma de visitas abierta a la comunidad educativa del distrito durante las cuales serán los encargados de guiar el recorrido. La muestra, organizada por el Programa Derechos Humanos y Educación de la cartera educativa provincial, está compuesta por diecinueve paneles de vinilo con ilustraciones, ocho de los cuales pertenecen al artista Pablo Bernasconi, tres objetos lúdicos y un cuaderno de actividades. El ejercicio de observar y trabajar con los diferentes elementos de la muestra no pretende entregar un relato cerrado sobre los diversos hechos y conceptos que aborda, sino abrir caminos, guiados a partir de los interrogantes de los alumnos acerca de aquello que pasó en el país cuando ni siquiera habían nacido, pero que heredan en su historia como una suerte de “carga genética” en la memoria colectiva del país, con el desafío de nunca más repetir semejante horror. La temática está enmarcada en la pedagogía de la memoria con el fin de promover la reflexión crítica sobre el pasado reciente, puntualmente en la última dictadura cívico-militar y la guerra de Malvinas, tal como establecen tanto la Ley Nacional como la Ley Provincial de Educación. El Programa de Derechos Humanos propone hacer un acompañamiento del aprendizaje o de la pedagogía tradicional y la muestra fotográfica es una de las vertientes exploradas para poder guiar a los docentes con un material que ayude a trabajar un tema tan difícil como el de enseñar el horror del pasado reciente en el que se inscriben el robo de bebés y la desaparición de personas. La muestra itinerante “La punta del ovillo” está a disposición de las escuelas que la requieran, para lo cual deben contactarse por teléfono al 0221-422-7850.