Con la presencia de Daniel Scioli, el vicegobernador Gabriel Mariotto recibió en el Palacio legislativo al escritor y periodista Ignacio Ramonet, quien realizó una Conferencia Magistral en el marco de una nueva edición de Asamblea Patria Grande. “La filosofía que se expresa en los pueblos y esa vocación histórica de integración hoy le da esperanza al mundo”, expresó el Presidente del Senado. En la presentación del evento que tuvo lugar en el recinto de sesiones, Scioli felicitó a Mariotto “por el aporte que hace a nuestra provincia para ayudarnos a reflexionar, abriendo espacios de representación, sin limitarse al debate clásico parlamentario, sino también abriendo sus puertas a intelectuales como Ignacio Ramonet”. “Agradezco tu compromiso y que le hayas dado esta impronta al Senado de la provincia, no solamente construyendo consensos para garantizar las leyes, sino propiciando encuentros como Asamblea Patria Grande”, sostuvo el titular del ejecutivo provincial, quien previamente inauguró junto a Mariotto el Espacio para la Memoria y Promoción de los Derechos Humanos en la Comisaría Quinta de La Plata, establecimiento donde funcionó un Centro Clandestino de detención y tortura. En el marco de la charla, se presentó el libro que compendia los momentos más destacados de la primera edición del Festival Popular Asamblea Patria Grande, que tuvo lugar en octubre del año pasado y reunió a funcionarios políticos, organizaciones comunitarias y artistas destacados de toda la región. En la antesala de la Conferencia Magistral, el Vicegobernador aseguró que “la teoría se hace práctica con la ley de medios, con los movimientos de cultura popular y esa trama con círculos concéntricos va articulando una resistencia, que pasa a ser - con el voto popular - la oportunidad de gobernar nuestros países”. En esa línea, el titular del Senado sostuvo que “tenemos que seguir gobernando Argentina y América Latina, para continuar el camino que marcaron los patriotas”. Durante su exposición, Mariotto cuestionó las expresiones que en América Latina quieren condicionar a los gobiernos elegidos democráticamente. “Traen a líderes de la derecha europea para explicarnos por qué tenemos que abandonar el MERCOSUR, UNASUR y el fracaso de nuestra vocación de unión continental, para que nos unamos a la alianza del pacífico, que es el nuevo ALCA”. “Es un lujo tener a Ignacio y que podamos reflexionar. Mucho de los que actuamos políticamente tienen que ver con grandes charlas que tuvimos con él”, remarcó el Vicegobernador y ponderó el papel que ocupa el Papa Francisco como líder mundial. “La periferia europea está nutriéndose de lo que predica nuestro Papa latinoamericano”, dijo. Ante un recinto colmado, Ignacio Ramonet comenzó su exposición haciendo referencia al discurso que pronunció Mariotto en el Foro Internacional de Televisión (TV Morfosis) realizado en México, donde el experto en medios le entregó al Vicegobernador un escrito sobre lo que fue su visita al Papa Francisco en el Encuentro Mundial de Movimientos Populares. “Mariotto hizo un discurso de apertura extraordinariamente inspirado por un sentimiento nuestro americano, como decía Chávez. Y me pareció que era portador de ideas necesarias no sólo para las causas de los humildes en Argentina, sino para las causas de todos los pueblo en América Latina”, afirmó. “En el sur de Europa, frente a las políticas de crisis han surgido fuerzas inspiradas en los procesos latinoamericanos que han logrado detener al neoliberalismo y su destrucción social”, aseguró el Director de Le Monde Diplomatique y autor de más de una decena de libros, que se han traducido en distintas lenguas. Sobre la políticas de ajuste que aún siguen instrumentándose en distintos puntos del globo, Ramonet explicó que “las políticas de austeridad han servido a pagar a los acreedores, a los bancos. Los bancos ya han cobrado en base al sufrimiento de las sociedades de los países europeos, en especial de los países de Europa del sur”. En esa línea, el catedrático expuso que “no se puede permitir que en esta Latinoamérica integrada gracias a Néstor Kirchner, Fidel Castro, Lula Da Silva y Hugo Chávez pueda debilitarse”. Además, advirtió sobre la actuación de poderes que intentan desestabilizar a los gobiernos populares y detener los procesos de cambio en Latinoamérica. “Hoy vemos fuerzas nuevas, el poder financiero, pero también el poder judicial que en muchos países al no haber cambiado las constituciones está apoyando a las fuerzas más conservadoras para permitir que se establezcan ofensivas contra gobiernos democráticos”, explicó. Por último, Ignacio Ramonet ponderó la experiencia de la Ley de Medios argentina, a la que consideró un ejemplo para Latinoamérica y el mundo. En la Conferencia Magistral desarrollada en el recinto estuvieron presentes la Ministra de Gobierno bonaerense, Cristina Álvarez Rodríguez; la Directora General de Cultura y Educación de la Provincia, Nora de Lucía; el intendente de La Plata, Pablo Bruera y el concejal local, Gabriel Bruera. Además, formaron parte de la Conferencia los Senadores Cristina Fioramonti, Santiago Carreras, Emilio López Muntaner, Alejandro Di Chiara, Cecilia Comerio, Gustavo Oliva, Patricio García, Alberto De Fazio, Marcelo Carignani, Marina Moretti, Gervasio Bozzano, Jorge Ruesga; y los Diputados provinciales Gustavo de Marzio, Alicia Sánchez y Graciela Rego. También, formaron parte del acto el Juez en lo Contencioso Administrativo Luis Arias; el Coordinador General de Fútbol para Todos, Pablo Paladino; el Subsecretario de la Fiscalía de Estado, Leonardo Clemente; el Director del Banco Provincia, Omar Galdurralde; el Vicedecano de la Facultad de Ciencias Sociales de Lomas de Zamora, Francisco Lavolpe; el interventor del Instituto Manuel Dorrego, Carlos Caramello; el Director de Radio y Televisión Argentina, Alejandro Verano; el periodista Osvaldo Papaleo, Giselle Fernández y el Poeta Alfredo Carlino.