“La justicia debería preocuparse por erradicar el trabajo esclavo y el trabajo en negro”

En la jornada de ayer la Cámara de Casación Penal hizo lugar a una acción de hábeas corpus colectiva iniciada por la Defensa Pública Oficial y la Procuración Penitenciaria de la Nación en nombre de detenidos de la prisión federal de Ezeiza. Por lo que reconoce que los trabajadores detenidos cuentan con los mismos derechos que los trabajadores regulares. Esta mediada generó una fuerte polémica en distintos ámbitos, una de las voces fue la de Gustavo Arreseygor, Secretario General del Sindicato Argentino de Trabajadores Horticultores y Agrarios, “en este país hay trabajo en negro, trabajo infantil y trabajo esclavo y los jueces en lugar de defender los derechos de los trabajadores defienden a los delincuentes”. “En nuestro sector hay situaciones vergonzosas y las autoridades miran para otro lado, pero bueno es parte de la lógica, el Momo Venegas dice defender a los peones rurales en el palco de la Sociedad Rural Argentina”, afirmó el líder de SATHA. Otro de los reclamos de los detenidos es sobre el reconocimiento sindical y también genera una fuerte polémica, “Darle una representación gremial a los presos y no permitir que las fuerzas de seguridad puedan agremiarse es no entender a la sociedad que ve en la inseguridad su principal preocupación” aseveró Arreseygor. Finalmente desde la conducción de SATHA explicaron que, “siempre se busca sumar derechos, pero no podemos darle la espalda a la sociedad la semana pasada una pensión para trans ahora aguinaldo y vacaciones para detenidos y para el trabajador que no le alcanza para llegar a fin de mes no hay alternativas”