Alberto Pérez y el “Chino” Navarro firmaron un convenio de colaboración sobre juventud y adicciones

El Jefe de Gabinete, Alberto Pérez y el Diputado Provincial Fernando “Chino” Navarro, a cargo del Instituto de Investigación sobre Jóvenes, Violencia y Adicciones de la Cámara de Diputados, firmaron un convenio de colaboración con el fin de unificar el trabajo de diferentes áreas del gobierno y el Poder Legislativo en materia de juventud y adicciones. “El Instituto que dirige el diputado Navarro trabaja de manera articulada con las universidades, los movimientos sociales, con diferentes sectores de la sociedad, y ahora también con el gobierno de la Provincia para tener la información adecuada en temas relacionados con la violencia, los jóvenes, y las adicciones”, resaltó Alberto Pérez y agregó: “La información seria que podemos aportar nos va a permitir tener soluciones más precisas en un tema tan importante como es poder sacar a los jóvenes de las adicciones”. Durante la rúbrica también estuvieron presentes el Subsecretario de Coordinación Gubernamental, Emiliano Baloira, el Secretario de Deportes, Alejandro Rodríguez, el Subsecretario de Salud Mental y Atención a las Adicciones, Carlos Sanguinetti, El Secretario de Niñez y Adolescencia, Pablo Navarro, y representantes de la subsecretaría de Juventud que también participarán del trabajo en conjunto. En este sentido el “Chino” Navarro destacó que “firmar un convenio con Jefatura de Gabinete nos habilita para avanzar con todas las áreas de la Provincia en este trabajo que estamos haciendo desde la Cámara de Diputados. Si logramos tener un diagnóstico preciso sobre el tema droga, violencia, jóvenes, vamos a poder tener una propuesta para enfrentar definitivamente la droga y combatirla”. El Instituto de Investigación sobre Jóvenes, Violencia y Adicciones de la Honorable Cámara de Diputados ya trabaja con la Universidad Católica Argentina, las Universidades de General Sarmiento, San Martín, y de Lanús, con la Defensoría del Pueblo, distintos municipios, la pastoral social y otros sectores vinculados al trabajo barrial. “Hoy estamos en Lomas, San Martín, La Matanza, Junín, Lanús, y la idea es seguir avanzando para poder tener un diagnóstico integral de una Provincia tan grande, tan compleja, tan diferente, tan contradictoria como es la de Buenos Aires”, concluyó Navarro.