“Lamentablemente este nuevo sistema de evaluación busca nivelar hacia abajo”, dijo el diputado Mario Giacobbe. Y cuestionó el nuevo Régimen Académico del Nivel Primario que regirá desde el año próximo tanto para escuelas estatales como para privadas en la Provincia. “La medida tiene como columna vertebral la baja en el nivel de exigencias a los estudiantes”, alertó el legislador del FR, al tiempo que señaló que “el nuevo régimen prevé una serie de facilidades para pasar de año, a aquellos que no cumplan con los requisitos pedagógicos que se exigían para tal fin”, advirtió. “Estamos frente a un serio retroceso educativo a nivel nacional y en la Provincia de Buenos Aires en particular; y, sin dudas, esta nueva normativa viene a nivelar hacia abajo, generando un detrimento en los niveles de educación y capacitación. Lo que pretenden aparentar como un beneficio para los niños, jóvenes y adolescentes, es sin dudas una falacia que sólo logrará perjudicarlos e imposibilitar la igualdad de oportunidades y de conocimiento”, agregó el diputado del FR. “Lo que buscan también con este nuevo sistema es esconder los altos índices de repitencia”, agregó. También cuestionó sobre el nuevo régimen: “En el primer ciclo de la educación primaria, es decir de 1º a 3 año, ya no podrá utilizarse la calificación ‘aun no satisfactorio’ para identificar como desaprobado al alumno en alguna de las áreas educativas que forman parte del diseño curricular” y “en el segundo ciclo, es decir 4º, 5º y 6 º año, regirá una medida similar: Se suprimirán los aplazos con 1, 2 o 3 pudiendo ser calificados los alumnos solo con notas numéricas que van del 4 al 10”, añadió. Para el legislador massista, “la posibilidad de evaluar un alumno con una escala del 1 al 10, no resulta antojadiza, la misma permite conocer con mayor detalle cual ha sido el nivel de acercamiento a los objetivos curriculares. Por lo tanto reducir la escala solo significa tener un mayor desconocimiento del nivel de educación en el que se encuentran nuestros estudiantes”. En tanto, “los alumnos de 2º a 5º año podrán pasar de año, teniendo un área desaprobada, circunstancia que no era posible con la anterior normativa”, señaló también el legislador al puntualizar las falencias del proyecto de la administración Scioli. “Aquellos niños, jóvenes o adolescentes que hayan abandonado sus estudios, que los empiecen tardíamente o que hayan repetido varias veces, podrán ser matriculados en el año que corresponda a su edad biológica”, es otra de las cuestiones también objetada por Giacobbe de la resolución de la Dirección General de Cultura y Educación bonaerense. El diputado del FR añadió: “El problema radica sin dudas, en que se encuentra a flor de piel el fracaso escolar y la deserción, lo cual significa que la escuela es incapaz de retener a sus alumnos y garantizar una adecuada trayectoria educativa. Es inconcebible una medida de estas características, cuando nos enfrentamos a un mundo globalizado que exige cada vez mayores conocimientos e inserción en áreas tecnológicas”. DATOS ALARMANTES Según el último informe PISA 2012 (Programa Internacional para la Evaluación de Estudiantes), en Argentina, un agraviante porcentaje de alumnos no alcanzó los niveles mínimos de aprendizaje en lectura, matemática y ciencia. Dos tercios se desempeñaron en los niveles más bajos en matemática, y uno de cada dos en lectura y ciencia. Siguiendo ese mismo informe, el porcentaje de alumnos en Argentina que no alcanza niveles mínimos de aprendizaje no cambió; mientras que en varios países latinoamericanos, se redujo considerablemente. Brasil y México redujeron este porcentaje en matemática; Chile y Perú en lectura; y Brasil en ciencia.