La fundación infancia lanza la campaña “Nosotros también somos víctimas de la violencia de género”

El objetivo de esta campaña es lograr la concientización de la sociedad sobre esta problemática, y al mismo tiempo, identificar a los niños como víctimas directas de la violencia que se ejerce sobre sus madres; ya que en el contexto de hogares violentos, los niños también resultan afectados por esta situación. En general, se considera que los niños expuestos a la violencia de género son meros espectadores. Sin embargo, ellos reciben la misma agresión (psicológica y, a veces, física) que sus madres. Son testigos mudos en permanente riesgo. La exposición de los niños a la violencia de género tiene un impacto negativo en su bienestar y desarrollo. Pueden llegar a padecer: problemas físicos, trastornos psicológicos, problemas de conducta y dificultades cognitivas; incluso riesgo de vida (suicidio). Más grave es aún en el caso de niños víctimas de femicidio, quienes no sólo han sido víctimas de violencia, sino que también fueron testigos del asesinato de su propia madre. Ellos deben sobrevivir a un verdadero horror. “Nosotros también somos víctimas” La campaña “Nosotros también somos víctimas de la violencia de género” consta de diversas piezas publicitarias que serán difundidas por etapas a través de Facebook y Twitter, con el objetivo de lograr, a partir de la “viralización” (máxima cantidad de “Me gusta”, “Compartir” o “Retwittear”) la reflexión y toma de conciencia de toda la sociedad respecto a la violencia de género y el profundo impacto que produce en los niños.