Un nuevo Foro de Debate Educativo se desarrolló en la Asociación Círculo Personal Policial Buenos Aires de la ciudad de Dolores, en donde se discutieron los ejes de la política educativa planteados por el vicegobernador Gabriel Mariotto. Allí, ante unas 150 personas, la coordinadora de los Foros, Marina Paulozzo, sostuvo que “el proceso de debate educativo se inicio en el mes de mayo con una agenda de siete temas impulsados por el Vicegobernador”. Luego agregó que los contenidos se pusieron en discusión “con el objetivo de generar leyes que intenten dar una solución a los problemas”. “Después de 23 foros tenemos cuatro ante proyectos de ley consistentes a tratar sobre el financiamiento educativo, centros universitarios, consejos escolares y evaluación de la formación superior”, afirmó en su intervención. Paulozzo realizó un balance sobre el ciclo de Foros y explicó que el 11 de septiembre “se le entregará a Gabriel Mariotto los proyectos de ley trabajados”. En ese sentido, aseguró que existe la fe de que “los legisladores estén a la altura de la situación”. Por su parte, el concejal local del FPV, Juan Pablo García, reconoció la labor del Presidente del Senado bonaerense, ya que “gracias a él se pueden debatir las políticas educativas de la provincia”. “Todos podemos opinar y nutrir diferentes cuestiones del sistema educativo para tener una educación mucho mejor”, afirmó el edil de Dolores. Además de actores educativos, en el Foro también se hicieron presentes el presidente del Concejo Deliberante local, Mario Etchevarren; el presidente del Partido Justicialista local, Facundo Celasco; los concejales del FPV de Dolores, Víctor Casanovas, Ignacio Barraza y Silvina Crespo Pico, y el director de Desarrollo Universitario de General Belgrano, Joel Rey. Los debates que se desarrollan durante los encuentros giran en torno a siete disparadores propuestos por el Vicegobernador: la Revalorización de los Consejos Escolares; la creación de Organismos de Evaluación y Acreditación de la Formación Superior, la Extensión de la Jornada Escolar de escuelas primarias a 8 horas; la posibilidad de declarar a la Educación como Derecho Público Básico; discutir la Formación en Oficios; avanzar con los Centros de Desarrollo Universitario Regionales (CDUR) y reflexionar en torno al Financiamiento Educativo Provincial. Dolores comprende la décimo octava región educativa junto a Castelli, Ayacucho, General Lavalle, General Madariaga, Guido, Maipú, el Partido de La Costa, Pinamar, Tordillo y Villa Gesell.