“Esta es una buena ley”

En la sesión de este miércoles, la Cámara baja provincial sancionó por unanimidad, el proyecto con media sanción del Senado que adecua la Ley de Fertilización Asistida. El diputado Juan de Jesús, presidente de la Comisión de Salud Pública y pionero en esta materia celebró desde su cuenta de Twitter :“Estamos orgullosos de la sanción de la #LeyFertilizacionAsistida, posible gracias al apoyo de todos los bloques que integramos esta Legislatura” La ley 14.208 que antecede a la modificación actual, fue sancionada en septiembre de 2010 por la Legislatura Provincial. En la misma se reconoce a la infertilidad humana como enfermedad y otorga cobertura médica integral a esta patología, en los ámbitos privados y públicos del Sistema de Salud de la Provincia de Buenos Aires. En su alocución en el recinto al sancionarse esta ley, el legislador se remontó al recorrido de la norma que lleva 4 años en vigencia e hizo hincapié de cómo en su momento se pudo reconocer un derecho fundamental en una problemática que afecta a una de cada 7 parejas. Al respecto manifestó: “Hace 30 años en la Argentina se venían haciendo estos tratamientos en el ámbito privado y eran muy costosos; pero con la Ley se pudieron lograr dos cosas, atender la problemática de la enfermedad y dar la cobertura médica gratuita a los tratamientos de alta y baja complejidad que posibiliten el acceso de las personas de cumplir con el sueño de concebir una familia” La reciente sanción reconoce algunos aspectos consagrados en la ley nacional de reproducción médicamente asistida (26.862), sancionada en junio de 2013. Entre los puntos modificados se contempla la donación y guarda de gametos. Se establece el acceso de todas las personas sin limitaciones de estado civil u orientación sexual, como así también, la posibilidad de llevar adelante el proceso de guarda de gametos y tejido reproductivo, en aquellos casos que por padecer una enfermedad se encuentre en riesgo la futura capacidad reproductiva. Juan de Jesús definió a esta norma como “una buena ley” porque: fortalece la igualdad de acceso a la salud y amplia derechos. Es una ley solidaria, equitativa y practicable y sobre todo, sentida y apropiada por toda la comunidad” .