DIRIGENTES DEL RADICALISMO SE DIERON CITA EN LA CIUDAD DE 9 DE JULIO

Quien tuvo a su cargo la apertura de la jornada fue el Diputado Jorge Silvestre, quien manifestó que esta reunión tenía como sentido informar a todos los militantes presentes sobre los trabajos que se vienen desarrollando a nivel político con miras al 2015. Quien tomo la palabra en primer término luego de la presentación correspondiente, fue el Dr. Ricardo Alfonsin, agradeciendo la presencia de los concurren, manifestando que de ese modo el mensaje que él y sus acompañantes pudieran brindar, podía ser de excelente relevancia para los fines de la militancia con miras al 2015. El Dr. Alfonsin se sintió muy conforme en general con la dirigencia radical de la Provincia de Buenos Aires, aludiendo a la excelente tarea que viene desarrollando en Intendente de 9 de Julio, Dr. Batistella, como así también la labor de otros Intendentes radicales de la provincia, poniendo en relieve también la personalidad del Diputado Jorge Silvestre, en razón de las conductas personales. Manifestó que el problema para el radicalismo esta dado en el cono urbano, donde una mayor fuerza política se hace de los votos, pero que ese entorno, esta realidad hoy también está cambiando y se esta dando una nueva geografía política en aquellas zonas donde solo entraba la masa peronista. Este entorno del cono urbano dio posibilidades de disputar no solo puestos de envergadura a otros partidos políticos a nivel provincial, sino que también han volcado la balanza para dar lugar a ocupar sitios a nivel nacional. Prosiguiendo su dialogo, dijo que en los últimos años la economía de la provincia creció mucho, pero que el gobierno provincial no supo aprovechar esos años de bonanza, un punto negativo para un gobierno que no ha tenido la injerencia suficiente para promover el crecimiento. Haciendo un paneo de lo ocurrido históricamente en la provincia y en la nación, mencionó que ha habido errores muy marcados en la conducción y las decisiones más importantes del país, hoy el pueblo está pagando esos errores con inflación, falta de trabajo, tasas de interés altísimas y un sin número de acciones que han perjudicado no sólo el presente sino el futuro de nuestra economía, por eso, el Dr. Alfonsin dijo que el radicalismo está comprometido con el crecimiento provincial y regional, proponiendo en apoyar la candidatura a Gobernador de Miguel Bazze. Pidió también que el gobierno nacional ofrezca cambios para incentivar la inversión internacional, con propuestas claras y concretas para aquellos que quieran invertir, dando posibilidades de trabajo también a todos los ciudadanos de nuestro país para paliar esta situación económica que nos apremia desde hace tiempo. Con respecto a la tarea que se viene desarrollando con miras al 2015, dijo que el UNEN ha despertado una gran expectativa analizando las encuestas, las cuales dan un 27 % de los argentinos que están interesados en participar de las internas abiertas del UNEN, es decir un 27% de los argentinos que acompañarían en la elección del 2015, acompañando además a los candidatos elegidos en esa interna. Con este guarismo el UNEN está por encima del Frente Renovador, por encima del FPV y por encima del PRO. EL intendente de 9 de Julio, agradeció la presencia de los representantes políticos en esta ciudad, agradeciendo la presencia de los militantes, amigos y simpatizantes a este cónclave, con miras a poner en marcha este espacio político, con miras a la interna en el mes de Septiembre próximo y posteriormente las elecciones en el 2015. Esto en comenzar a motorizar el aparato que tiene el radicalismo donde en cada uno de los distritos tiene gente para salir a trabajar y dar un mensaje cierto y concreto sobre las grandes posibilidades del UNEN para las próximas elecciones. Por su parte, el precandidato a Gobernador de la Provincia de Buenos Aires, dijo, que desde hace mucho tiempo desde el radicalismo viene manifestando posiciones distintas a las que tiene el gobierno tanto a nivel nacional como provincial, estamos convencidos que la actividad agropecuaria tiene una fortaleza económica fenomenal que el país debe aprovechar, como así también la provincia de Buenos Aires, desde nuestro punto de vista siempre hemos apoyado la actividad rural, y fortalecer la comercialización de los distintos productos que esta actividad ofrece. El gobierno nacional ha improvisado muchísimo en este sentido a través de los tiempos, ha postergado distintos sectores de la producción, como lo es la producción vacuna, la lechería, la producción del trigo y a esta altura, se ha malogrado la posición Argentina como país exportador. Es por este motivo que entendemos que desde el gobierno Nacional y el Provincial se debe fomentar la producción agropecuaria, ofreciendo valor agregado a los productos. Entendemos también que en la provincia hay otras actividades económicas que deben ser protegidas y fortalecidas por planes de gobierno, dado que éstas actividades, también sustentan a las economías regionales, no sólo provinciales o nacionales. En materia de seguridad dijo que es un tema que se debe tratar con una planificación adecuada, dado que el actual gobernador no estaba preparado en este sentido para hacerse cargo de la provincia, dado que estaba en franca lucha por apoderarse de la capital federal y que por un pedido expreso de Nestor Kichner, cambió su postura para ser candidato a gobernador de la provincia, cargo para lo cual no estaba preparado y coincidentemente, en materia de seguridad el gobernador ha estado improvisando siempre y el resultado es el que tenemos hoy, donde la situación es muy grave. Nosotros tenemos un plan pensando en materia de seguridad, tenemos también un plan de reestructuración para la policía de la provincia, dado que en nuestra opinión, es necesario tener un policía más profesionalizado según los lugares donde se preste el servicio, con un equipamiento acorde a las zonas donde preste servicio. La tarea de la policía debe ser de prevención, no de ir detrás del problema luego de haberse cometido el delito, donde seguramente habrá una o varias víctimas, pero necesitamos una policía distinta que esté adecuadamente especializada en la prevención, con más hombres, pero con mejor formación, bien equipada y organizada. Creemos también que hay que plantearse con nuevo sistema carcelario en la provincia de Buenos Aires, dado que el sistema es un verdadero fracaso, en virtud de la gran cantidad de reclusos existentes por casos de reincidencia, hay que darle al preso la posibilidad de reintegrarse a la sociedad, donde pueda ocupar su tiempo en estudio, aprender un tarea y sobre todo recibir ayuda psicológica para cambiar los hábitos que lo han llevado a cometer todo tipo de delito. En caso aparte, se refirió al narcotráfico en la provincia, que ha avanzado sistemáticamente en muy poco tiempo, con una dureza fenomenal en todo el país, en particular en la provincia de Buenos Aires, es por eso que debemos desarrollar en conjunto con el gobierno nacional, que hasta ahora no ha trabajado en eso, un programa para terminar con este flagelo, y esto tiene que estar vinculado a cortar el circuito del dinero que provenga del narcotráfico y del crimen. Si fuéramos capaces de cortar con el circuito del dinero que proviene del narcotráfico y del delito, tendríamos muchísimas posibilidades hoy en día de terminar con esta ola de inseguridad, algo que nos reclama la sociedad argentina.