La diputada del Frente Renovador, Mónica López, presentó un proyecto de resolución para interpelar al ministro de Desarrollo Social de la Provincia, Eduardo Aparicio, para contar con su presencia en el recinto de la Cámara de Diputados. La iniciativa es impulsada para que se informe sobre la falta de pagos a los Programas Sociales vigentes en Buenos Aires. “Este pedido busca aclarar los interrogantes que surgen al momento de revisar de qué manera funcionan los programas dentro de la Provincia”, informó Mónica López. La legisladora también sostuvo que “basan la publicidad oficial en el récord de recaudación, tienen el Presupuesto provincial aprobado y sin embargo se multiplican las quejas por la falta de pago de becas y planes, por ejemplo”. Por su parte, la legisladora del Frente Renovador que orienta Sergio Massa, manifestó que “son muchas las Organizaciones Sociales que continúan denunciando el cese en la entrega de alimentos a los comedores populares, sitios utilizados por miles de familias en todo el territorio provincial. Es por eso que necesitamos saber cuál es la postura que tiene el Ministerio de Desarrollo Social para justificar el vaciamiento de sus programas, fundamentalmente los destinados a los niños, niñas y adolescentes”. Según el discurso de campaña utilizado por el actual gobernador Daniel Scioli, “se va a priorizar a los humildes hasta que haya soluciones de fondo”. Sin embargo, los sectores más pobres de la Provincia se ven vulnerados por la falta de alimentos, un derecho básico, tal y como lo afirma la Declaración Universal de Derechos Humanos, que dispone que toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure la salud y el bienestar. Pedidos de informes A partir de la situación actual que padece la Provincia de Buenos Aires, Mónica López presentó solicitudes de informes para indagar sobre las causas que llevan a los programas de Servicio Alimentario Escolar (SAE) y de Responsabilidad Social Compartida, “Envión”, a presentar fallas que afectan a niños y adolescentes. “Los niños deben disponer de una dieta equilibrada para poder desarrollarse física e intelectualmente de manera adecuada. La falta de regularidad en el giro de fondos y la constante negación del índice inflacionario torna casi imposible el cumplimiento del SAE”, señaló la legisladora del Frente Renovador. Por su parte, la diputada también manifestó sus dudas con respecto a la aplicación del Programa “Envión”, una iniciativa que ha sido objeto de fuertes críticas y denuncias por parte de organizaciones sociales, por no cumplir con la ejecución del mismo tal cual es anunciado por el gobierno provincial.