TRABAJO CONJUNTO EN FAVOR DE LA LEY DE ACCESO JUSTO AL HABITAT

La Municipalidad de F. Varela informa que el intendente Julio Pereyra recibió en su despacho del Polideportivo La Patriada al Subsecretario de Tierras y Vivienda de la provincia de Buenos Aires, Fabián Stachiotti, con quien trató acerca de la implementación de la ley de hábitat en cada uno de los partidos que componen la Federación Argentina de Municipios, presidida por el mandatario comunal. “El objetivo es poner en marcha la ley de habitat, que ya se encuentra reglamentada en la provincia de Buenos Aires y la intención es que por medio de Julio Pereyra quien preside la Fam, se pueda poner a disposición esta herramienta en los municipios de las provincias. Para ello, establecimos un esquema técnico y de organización política, para poder desarrollarlo”, explicó el funcionario provincial. “Esperábamos mucho esta ley de habitat y contamos con 135 municipios donde tenemos que trabajar en esta ley que apunta a mejorar la calidad de vida de la población, que buscar financiar proyectos para la mejora de viviendas e infraestructura social, entre otros”, agregó al tiempo que destacó el rol conjunto con organizaciones sociales y no gubernamentales que pueden presentar sus proyectos y participar de diferentes actividades que desarrollen. Por su parte, Diego Trejo, Secretario de Obras y Servicios Públicos, resumió la reunión como un encuentro donde “se reforzaron políticas a nivel municipal, articulando con la provincia y la FAM en todo lo que tenga que ver con lineamientos de tierra, mejoramiento de viviendas, proyectos de urbanización y accesibilidades a los barrios, y diferentes iniciativas en este sentido”. Cabe destacar que la Ley de Acceso Justo al Habitat, tiene como objetivo asegurar las condiciones básicas para una planificación urbana que de la oportunidad a las familias de obtener terrenos para habitar. Asimismo se trata de facilitar la gestión de proyectos habitacionales, de urbanizaciones sociales y de procesos de regularización de barrios informales; abordar y atender integralmente la diversidad y complejidad de la demanda urbano habitacional y también generar nuevos recursos a través de instrumentos que permitan, al mismo tiempo, reducir las expectativas especulativas de valorización del suelo.