Buscan garantizar el acceso de personas ciegas y sus perros guías a lugares y transporte públicos y privados

El legislador de Mar del Plata hizo la presentación del proyecto en las instalaciones de la Unión Marplatense de Acción Social de Ciegos y Amblíopes (UMASDECA). El proyecto de ley tiene por objeto garantizar el acceso, deambulación y permanencia de las personas con discapacidad visual, total o parcial, asistidas de perros guía o de asistencia a cualquier lugar público, privado de uso público y a todos los transportes públicos de pasajeros. En la presentación estuvieron 2 usuarias de perros-guía de la ciudad de Mar del Plata, Gladys Correa y Clara Marzullo, quienes contaron sus experiencias con sus perros, Thai y Chía (foto), desde el momento que los obtuvieron y trajeron al país desde los Estados Unidos. Clara Marzullo quien es disminuida visual explicó que “cuando llegue con Chía a Mar del Plata logré tener libertad otra vez, toda la vida me gustó caminar por la costa y con ella recuperé eso, logré caminar con libertad sin tener que pedirle a alguien que me acompañe, volví a sentir seguridad e independencia”. Por su parte, Gladys Correa explicó el procedimiento necesario para la adquisición de los perros guía. En tal sentido, detalló que cada perro es elegido para cada usuario en función de sus condiciones físicas y las características de su ciudad como en el ámbito laboral y social en que se desarrolla. Gladys manifestó, “en el país hay solamente 25 personas con discapacidad visual asistidas de perros guía. El problema es que no sólo uno debe ser admitido por la escuela, sino que además la persona debe pasar un mes en sus instalaciones, en Estados Unidos, aprendiendo las órdenes en inglés, a comprender al perro y a generar el vinculo con el animal”. Por último, el diputado Farías, autor del proyecto, expresó “ellos afrontan las complicaciones de la vida cotidiana. La prohibición de ingresar con animales a lugares como los shoppings y restaurantes o de subir al transporte público de pasajeros son cosas que atentan contra la libre circulación garantizada para todas las personas por el artículo 11 de la Constitución Provincial. Por esto convocamos a toda la comunidad y a la clase política en particular a establecer los instrumentos normativos para la equiparación de oportunidades como política de estado y así adecuar los diferentes espacios y medios de transporte al ejercicio de transitar libremente en el marco de la ‘accesibilidad universal’”.