El consumo de alcohol en los adultos es mayor que en los jóvenes

La campaña, que busca reducir el consumo de alcohol entre los conductores, tuvo su segunda etapa en Pinamar donde, durante el mes de febrero, se realizó el control voluntario a unos 6700 conductores de 42 años de edad promedio. El puesto estuvo ubicado en los egresos a los restaurantes de la intersección de Bunge y Libertador de esa ciudad balnearia, entre las 23:30 y las 2 hs. De ese total, sólo el 5% dio positivo con más de 0,50 mlg de alcohol, valor que se considera infracción. De todos modos, ese porcentaje es mayor al 2% que resultó excedido entre los jóvenes que se presentaron voluntariamente durante enero en Mar del Plata. “El resultado de la campaña en la costa, tanto con los jóvenes como con los adultos es muy positivo ya que los porcentajes de personas con más de 0,50 mlg de alcohol, fue muy escaso. Eso quiere decir que campañas como esta sirven para fomentar los valores entre los conductores para cuidar la vida propia y la de los demás”, indicó el Jefe de Gabinete, Alberto Pérez. Por su parte, el subsecretario de Relaciones con la Comunidad, Carlos Gianella, resaltó que “es una política fundamental del gobernador Scioli y del Jefe de Gabinete promover el trabajo conjunto del Estado con empresas socialmente responsables, para potenciar desde el sector privado al sector público”. Otros números Además del 5% que alcanzó los 0,50 mlg de alcohol, del total de los adultos que realizaron el test un 50% dio positivo en cantidades inferiores: un 36% dio positivo en los valores que van del 0,01 a 0,25mlg de alcohol; y un 14% dio positivo en los valores que van del 0,25 a 0,50mlg de alcohol. El 66% de quienes se animaron a hacer el control fueron hombres, mientras que el 34% restante fueron mujeres. Según una encuesta realizada a los voluntarios, entre las bebidas consumidas previamente se destacan el vino o champagne en un 52%, cerveza en un 36% y espirituosas en un 12%, y un 68% manifestó haber consumido alcohol previamente (entre las 21:30 y las 2 am). “La campaña tuvo una excelente recepción por parte de los adultos que habían cenado en los restaurantes. Se interiorizaron sobre la normativa vigente en materia de seguridad vial y aprendieron sobre niveles de consumo y riesgos”, destacó el Director Provincial de Responsabilidad Social y Empresaria, Marcelo López. La experiencia en Mar del Plata Durante el mes de enero, la campaña se realizó en Mar del Plata a jóvenes de 21 años de edad promedio. Allí el 98% de quienes se animaron a realizar el test de alcoholemia en la previa a los boliches no había consumido alcohol o lo había hecho en bajas dosis. La campaña se montó en los ingresos a los complejos Normandina y Sobremonte, y participaron un total de 6725 jóvenes. Quienes pasaron el test, recibieron kits de verano y entradas gratis a esos dos boliches, los más concurridos de La Feliz. Guillermo Padilla, Presidente de la Federación de la Industria Licorista Argentina expresó que “desde nuestro programa de Responsabilidad Social Empresaria que venimos haciendo desde hace unos años en colaboración con el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, nos parece muy importante poder colaborar ya que como empresarios tenemos una enorme responsabilidad de que se haga un buen uso de nuestros productos. Poner el énfasis en el tema de la educación, prevención y concientización es una responsabilidad básica de la industria y del poder público.” También formaron parte de la campaña el municipio de General Pueyrredón, empresas y organizaciones gremiales como la Federación de la Industria Licorista Argentina; la Federación Empresaria Hotelería-Gastronomía-Turismo; la Fundación Renault Argentina; el Laboratorio Algabo; el Sindicato Único de Trabajadores de Control de Admisión y Permanencia; la Subsecretaria de Relaciones con la Comunidad y Comunicación; la dirección provincial de Prevención a las Adicciones; la dirección provincial de Responsabilidad Social Empresaria y la dirección provincial de Política y Seguridad Vial.