El dirigente del Partido Socialista declaró: "El funcionamiento e instalación del Puerto Regasificador fue, como siempre en este gobierno, hecho a las apuradas con intereses económicos y sin pensar en los posibles peligros para el pueblo”. Distintas organizaciones sociales, partidos políticos, ONG´S han manifestado su preocupación por la gravedad de la instalación del proyecto en un lugar inadecuado. Entre las personas comprometidas con el tema el ex legislador provincial, Sebastián Cinquerrui, manifestó años atrás en declaraciones periodísticas: “Se trata de un emprendimiento realizado a espaldas de la gente, sin que medie ningún tipo de instancia participativa ni de acceso a la información. Construir un Puerto Regasificador en el Paraná de las Palmas es una hipoteca para el derecho a gozar de un medio ambiente sano y un peligro que podría terminar en una catástrofe sin precedentes”. Como diputado de la Provincia de Buenos Aires, Cinquerrui presentó un proyecto de Resolución con el objetivo de “crear en el ámbito de la Honorable Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires una Comisión Especial Investigadora para conocer, evaluar, investigar y esclarecer los aspectos legales, políticos, técnicos y de impacto medioambiental relacionados con la construcción del Puerto de Regasificación de Gas Natural Licuado en el marco del “Proyecto de regasificación de GNL e inyección de gas natural de la Provincia de Buenos Aires, por parte de la empresa YPF, sobre la ribera del Río Paraná de las Palmas”. La iniciativa no tuvo tratamiento en ninguna Comisión. Teniendo en cuenta la importancia del proyecto y la necesidad de construir redes de información para que el tema sea conocido por los ciudadanos de la Provincia de Buenos Aire es que el Legislador del FAP, Ing. Ricardo Vago manifestó: “La audiencia aunque atrasada, puede ser sumamente importante para mostrar íntegramente toda la problemática. El ex diputado Cinquerrui trabajó el tema y lo denunció públicamente, ahora se necesita el acompañamiento de la sociedad para proteger los recursos naturales”. La Audiencia se realizará el miércoles 19 de febrero a las 10:30 horas en la Cámara de Apelaciones de San Martín, calle 99 Nº 3053, San Martín, Provincia de Buenos Aires. Para participar se debe llevar el DNI.