PRECIOS CUIDADOS POR MUNICIPIOS

El presidente de la Federación Argentina de Municipios (FAM) Julio Pereyra firmó esta tarde en nombre de los municipios un convenio de colaboración mutua con el Ministro de Economía, Axel Kicillof en el marco del Programa “Precios Cuidados” quien estuvo acompañado por el jefe de Gabinete de Ministros, Jorge Capitanich y el Secretario de Comercio, Augusto Costa. “Queremos agradecer muy especialmente en nombre de la Presidenta de la Nación por la firma de este convenio con la FAM, con el objetivo de establecer un eslabón más en el proceso de fiscalización y control en los acuerdos de precios en cada uno de las cadenas de valor, pero principalmente en los que significa el programa Precios Cuidados”, manifestó el Jefe de Gabinete, en la apertura del acto. El Intendente de Florencio Varela y presidente de la FAM, Julio Pereyra, fue el encargado de suscribir el acuerdo en representación de los Municipios. “Es una alegría poder ser partícipe nuevamente. Ya lo habíamos hecho en tiempos de Néstor Kirchner y dio resultado. La estructura de la FAM se pone a trabajar junto a al gobierno nacional”, afirmó Pereyra durante la ceremonia llevada a cabo en el salón Belgrano del Palacio de Hacienda. El presidente de la FAM señaló que “hay sectores especuladores que intentan sacar provecho de una situación injustificable”. “Vamos a defender el bolsillo de los ciudadanos, pero no sólo en el rubro de alimentos sino en otros como lo que atañen al plan PROCREAR. Vamos a bregar para que en cada municipio funcione un área de defensa de los consumidores”, aseguró. Por su parte, el ministro Axel Kicillof también agradeció la participación de los municipios y detalló que “la presidenta Cristina Fernández de Kirchner fue quien nos pidió especialmente que trabajemos en conjunto con los intendentes y los municipios de todo el país, ya que son quienes están más cerca de la gente y el territorio” En este sentido, el ministro advirtió que “hay sectores que quieren impedir que la sociedad civil se organice”. “Desde el punto de vista político hay una disputa por hacerle creer a la gente que el que sube los precios es el Estado Nacional, incluso ocultando cuando algunos gobiernos locales suben indiscriminadamente los impuestos”, agregó. Por último, el ministro remarcó la importancia de la firma del acuerdo con la FAM está dada porque “hay lugares en los que la Secretaría de Comercio no llega, y es allí donde vamos a trabajar en conjunto con los municipios llevando, por ejemplo, acuerdos tipo para trasladarlos al territorio”. “El objetivo es hacer una supervisión constante de los acuerdos, trabajando para combatir el clima que se está buscando instalar en base a la estafa y la mentira”, concluyó. Intendentes comprometidos en tener Precios Cuidados En este marco, el intendente de La Matanza, Fernando Espinoza dijo “Los intendentes nos ponemos a total disposición de poder llevar adelante con las organizaciones sociales de los municipios, y guiados por las oficinas de defensa del consumidor una actividad de control de precios”. “Los jefes comunales ya no somos más los intendentes del alumbrado, barrido y limpieza. Desde que Néstor Kirchner llegó a la presidencia de la Nación en el 2003 los intendentes nos encargamos de la generación empleo, de fomentar la educación, de fomentar la atención de la salud, del ambiente y de cuidar la economía de las familias de nuestros distritos”. “Le vamos a pedir a nuestros vecinos que a través de los centros de jubilados, entidades de defensa al consumidor; centros de estudiantes, organizaciones religiosas informen y ayuden porque esto en definitiva va en beneficio de todos los argentinos”. En relación a su distrito informó “A través de la página web del municipio y de los teléfonos de atención al ciudadano vamos a recibir todas las denuncias de los vecinos. Esto se logra con la participación de todos. Necesitamos de todas las organizaciones”. Por su parte, Mariano West de Moreno expresó “En un momento como este hay que observar la verdadera incidencia de las medidas que se han tomado en relación a los precios y cuidarlos. Este acuerdo lo tenemos que cuidar entre todos, se tiene que cumplir. Es muy importante para que nuestra gente pueda abastecerse a precios no especulativos”. “La idea del convenio es que los municipios convoquemos a la comunidad y a las entidades de bien público de nuestras fuerzas propias; la secretaria de gobierno con la oficina de defensa al consumidor saldrá a controlar plenamente el cumplimiento de precios que oportunamente se firmó”. Asimismo, Francisco Gutiérrez de Quilmes sostuvo: “Es positivo que los municipios puedan ser agentes de control, sobre todo los precios de la canasta familiar y exigir no sólo que no aumenten sino que bajen”. “No puede ser que el país con más producción de alimentos tenga los precios más caros del mundo. Es una contradicción que hay que resolver desde el punto de vista político y que los empresarios tienen que hacer un aporte para que la estabilidad de precios se mantenga”. “Esta es una responsabilidad exclusiva de los sectores del comercio, intermediarios y finalistas que deben no solo mantener lo que han acordado con el gobierno sino promover la baja de precios para que pueda mantenerse la actividad económica, sostener el proyecto de producción, de generación de puestos de trabajo y de inclusión social”. En esta misma línea el jefe comunal Enrique Slezack de Berisso remarcó la iniciativa del presidente de la Federación Argentina de Municipios, Julio Pereyra en llegar a esta acción. “Es importante que desde los municipios podamos explicar que esta ola de incremento de precios no es generada por el Estado, sino por quienes son los concentradores de poder, los formadores de precios”. En este sentido el intendente de Lanús, Darío Díaz Pérez dijo “Todos los proyectos que el Gobierno Nacional viene desarrollando para defender el poder adquisitivo de los argentinos tienen muchos eslabones de trabajo. Se ha dado en una tecla sustancial que es apoyar uno de esos controles y seguimientos en los gobiernos locales. Los municipios tendrán la posibilidad de estar en contacto directo con los comercios, con grandes fábricas, empresas de acuerdo al nivel del desarrollo de cada ciudad”. Al finalizar, Juan Patricio Mussi de Berazategui señaló “Esta es una herramienta muy importante. Los protagonistas tienen que ser los vecinos, ellos deben ser los verdaderos fiscalizadores y luego acudir al estado municipal para que los representemos, y cuidemos ni más ni menos que sus propios intereses”. En esta primera etapa, formalizaron el acuerdo los municipios de Avellaneda, Berazategui, Berisso, Coronel Brandsen, Cañuelas, Ensenada, Esteban Echeverría, Ezeiza, Florencio Varela, Lanús, Lomas de Zamora, Lobos, Magdalena, La Matanza, Presidente Perón, Punta Indio, Quilmes, San Vicente, Campana, General Las Heras, General Rodríguez, Ituzaingó, José C. Paz, Marcos Paz, Merlo, Moreno, Morón, Navarro, Suipacha, Tres de Febrero.