Sortino presto a lanzarse como candidato a intendente desde el Frente de Participación Popular como plataforma, dejó en claro que no espera a que el actual intendente Pablo Bruera lo designe como su sucesor. Su norte está puesto en un proyecto de “Gobierno Participado” ampliando los escenarios de consulta, sin llegar a eser un “estado asambleario permanente”. Entrevistado por Martín López Lastra, Secretario del Consejo de Presupuesto Participativo de la Comuna platense también señaló que "la iniciativa oficial del Frente para la Victoria en La Plata lleva el apellido Bruera y este es el sentido político de nuestra pertenencia al gobierno municipal de La Plata "; pero si Pablo Bruera decide “migrar” hacia otro armado político; Sortino de forma contundente remarcó "nosotros nos quedamos en el Frente para la Victoria " También, Sortino explicó lo que entiende por "Gobierno Participado" diferenciándolo de un “Estado en Asamblea Permanente” y al respecto explicó "estamos hablando de un Estado Democrático en Convocatoria Popular Periódica para tomar decisiones, primero, y evaluar, después, la ejecución de esas decisiones". Por último, hizo un balance del estado del Presupuesto Participativo de cara a la gestión venidera en el presente año. - Viene circulando desde hace algún tiempo en las redes sociales tu candidatura a intendente para 2015 ¿Ya está confirmada...? - Cualquier militante cree merecer un cargo electivo, sea ejecutivo, sea legislativo, y yo no soy la excepción. Pero no se trata sólo de “merecer”, que es una consideración subjetiva. Es necesaria una construcción política digna de tal nombre, que sea capaz de instalar, objetivamente, aquel merecimiento y pueda dar la pelea para lograr el objetivo. Esta es la instancia en la que estamos con el Frente de Participación Popular. Y será el trabajo militante que seamos capaces de hacer el que nos dirá hasta dónde llegamos. - ¿Es una decisión autónoma, que no involucra al oficialismo municipal? - Esta es una decisión política del Frente de Participación Popular. - ¿Pedís que se te habilite un lugar en la interna y esta decisión es irrevocable? - No es tan así. Nosotros tenemos un proyecto político y lo queremos llevar adelante. Si el gobierno municipal considera que ese proyecto es compatible con el suyo, lo tomará y nos dará la tarea de desarrollarlo. Y si no, seguiremos en la lucha. - ¿Qué pasa si el intendente Pablo Bruera designa a un sucesor y vos no estás en sus planes? - No se trata de sucesores, no se trata de personalismos, se trata de proyectos políticos. En la respuesta anterior está contenida la respuesta a esta pregunta. - Se supone que hay un proyecto político detrás de esta candidatura, que pretende ser una alternativa superadora de lo existente… - Sí, por supuesto. Venimos trabajando desde hace mucho tiempo en esto. En líneas generales, se trata de instalar la idea, para, llegado el momento, llevarla a la práctica, de lo que llamamos, provisoriamente, Gobierno Participado, que es una metodología de gobierno que abre sus puertas a la participación popular para el planteo, discusión, diseño, decisión y control de ejecución de políticas públicas. Pero no para hacer lo que el pueblo quiera, sino para discutir todo entre todos y arribar a decisiones compartidas, a través de foros de intervención ciudadana en cada una de sus áreas. No estamos hablando de un “Estado en Asamblea Permanente”: estamos hablando de un Estado Democrático en Convocatoria Popular Periódica para tomar decisiones, primero, y evaluar, después, la ejecución de esas decisiones. - ¿Y qué hacemos, entonces, con nuestros representantes? - Lo que hacemos siempre: elegirlos cada dos años para las tareas ejecutivas y legislativas que les competen, además de ocuparse de la realización de todo lo que se resuelva a través de las políticas participativas que se desarrollen, en las que deberán intervenir junto al pueblo. - ¿Han presentado esta propuesta al intendente Bruera? - Sí. Todos los años le presentamos distintos diseños de políticas participativas que pueden implementarse desde el actual gobierno municipal de La Plata. Pero hasta ahora, le ha parecido que con el Presupuesto Participativo es suficiente y que hay que seguirlo trabajando, sin dispersar nuestra energía en otras cosas. - ¿El Frente de Participación Popular será el “sello” que utilizarán para alcanzar aquel objetivo? - No necesariamente. Es sólo una herramienta más. Si bien el Frente de Participación Popular todavía no es un partido político y, por lo tanto, no forma parte formalmente de ninguna alianza electoral, nuestro compromiso fue, es y seguirá siendo con el Frente para la Victoria. Por lo tanto, si no se logra en su momento un “armado” que nos contenga, sí estaríamos en condiciones de competir en las primarias. - Hablás del compromiso del Frente de Participación Popular con el Frente para la Victoria , pero el bruerismo no es reconocido como “propio” por esa fuerza… - En La Plata , en términos generales, los kirchneristas no soportan a los brueristas y los brueristas no soportan a los kirchneristas. Todas las interpretaciones acerca del origen, el desarrollo y las consecuencias del conflicto bruerismo-kirchnerismo son respetables y forman parte del juego político. Pero ningún militante que se precie de tal puede desconocer la realidad, porque su primer trabajo es aceptarla, y su segundo trabajo es transformarla o consolidarla, según la perspectiva ideológica de cada uno. Y, hasta el momento, al menos en términos electorales, la iniciativa oficial del Frente para la Victoria en La Plata lleva el apellido Bruera y este es el sentido político de nuestra pertenencia al gobierno municipal de La Plata. - O sea que sí el bruerismo decide “migrar” hacia otro armado político, ustedes no se irían con ellos… - En tal caso, nosotros nos quedaremos en el Frente para la Victoria. - ¿Pensás qué corrés con alguna desventaja inicial por el efecto del temporal 2 de abril? - Esa respuesta la tiene la ciudadanía, no yo. - ¿Cómo utilizarás en campaña el hecho de haber promovido obras en el presupuesto participativo? - El Presupuesto Participativo es un programa del gobierno municipal, de cuya primera etapa soy el responsable. Eso lo saben todos. - ¿Pensás en hacer alianzas o acuerdos y, en ese caso, con quienes? - Estamos en el Frente para la Victoria. Ese es el marco de nuestro desarrollo político. Cuadro de situación del Presupuesto Participativo - ¿Cómo está el Presupuesto Participativo? - Hay dos perspectivas para observar los resultados del Presupuesto Participativo: desde una perspectiva de gobierno, podemos decir que estamos en un 95% de cumplimiento de los proyectos elegidos por la ciudadanía que ha participado. Pero desde la perspectiva de esta misma ciudadanía, ese 5% que aún falta es mucho más importante que todo lo hecho y puede considerar que sus resultados son insatisfactorios. Las estadísticas siempre son impecables, pero estamos hablando de personas, de su calidad de vida. Y mientras haya una sola obra sin hacer, el Presupuesto Participativo no habrá cumplido con las expectativas que en él ha depositado una buena parte de la ciudadanía platense. - ¿A qué obedece la creación de la Secretaría de Presupuesto Participativo? - Esto tiene estrecha relación con lo que dije antes: la creación de la Secretaría de Presupuesto Participativo tiene el sentido de ocuparse exclusivamente de la ejecución de los proyectos elegidos y de su seguimiento y fiscalización, mientras que el Consejo de Presupuesto Participativo, área que sigue a nuestro cargo, mantendrá su competencia en la organización y desarrollo del ciclo de asambleas, estudio de viabilidad de los proyectos presentados en ellas y de la consulta popular (votación de los proyectos resultantes). Con esta decisión, el intendente demuestra que está mucho más preocupado por la ejecución de obras, que por la metodología de su propuesta, diseño y elección, lo cual también es un aliciente para el Consejo de Presupuesto Participativo, que seguirá trabajando para enriquecer esta herramienta y hacerla cada vez más transparente e inclusiva.