Intendentes manifestaron al nuevo titular del ENRE su enojo y descontento por la recurrente falta de suministro eléctrico que afecta a miles de vecinos

En este contexto, Julio Pereyra junto a los jefes comunales de Berazategui (Juan Patricio Mussi); Lanús (Darío Díaz Pérez); y Esteban Echeverría (Fernando Gray) volvieron a presentar los reclamos por las consecuencias y daños provocados por la recurrente falta de suministro eléctrico por parte de las prestatarias EDESUR y EDENOR que continua afectando a miles de vecinos. Pereyra expresó claramente que “La posición de los intendentes es estar al lado de nuestros vecinos”, y agradeció ser recibidos por Martínez Leone, “Más allá del enojo que traemos nos atendió correctamente y nos hizo una referencia de su plan de acción”. “Como responsables de nuestros distritos estamos cansados que EDESUR y EDENOR, no den respuesta. Estas empresas le han mentido a los vecinos por lo que entendemos que tenemos que encontrar otros caminos”. El titular de la FAM dijo que “En principio se va a esperar la respuesta del presidente del ENRE, y desde la Federación Argentina de Municipios nos reuniremos con los equipos técnicos y legales para las acciones judiciales que vamos a empezar a realizar”. Al finalizar, relató “En Florencio Varela tenemos un joven de 25 años que murió electrocutado, eso no se puede resolver, no le damos vida a este vecino y eso fue una falla de EDESUR, no un accidente; fue una desinteligencia de ellos, una falta de visión gerencial, de inversión y los vecinos de nuestros municipios están pagando los costos”. Por su parte, Darío Díaz Pérez detalló “La situación de Lanús es similar a la de todo el conurbano y Capital Federal. Tenemos la misma angustia de sentir que la gente visualiza la responsabilidad en quienes somos funcionarios públicos. Tenemos bien en claro que esta responsabilidad es exclusiva del empresariado que conduce EDENOR y EDESUR que evidentemente pretenden hacer diferencias económicas olvidándose de la prestación de servicio”. “Nuestra bronca, nuestra impotencia muchas veces supera la posibilidad de ser armónico y permitirle a la empresa más tiempo. No pueden pedir más tiempo. Como vecinos de Lanús nos sentimos totalmente maltratados, abandonados, dejaron con dificultades de salud a mucha gente”. “Nos sentimos destratados como funcionarios públicos, es una vergüenza lo que hacen a la hora de desinformar, de informar mal a propósito”. En esta línea, el jefe comunal de Berazategui expresó “Celebro que mis colegas intendentes hayan planteado este hartazgo que tenemos”. Refiriéndose a EDESUR Y A EDENOR dijo “Nos tratan diferente. No es lo mismo que le corten la luz al barrio Sarmiento de Berazategui que a Caballito en Capital Federal”. “Los medios no nos cubren a nosotros y la gente se cansa, corta la calle, corta la ruta y ahí aparecen. No está bien la metodología de cortar calles, pero la gente está cansada y tiene razón, horas, días, sin luz, luego sin agua y sin respuesta”. Mussi sentenció “No podemos facturarle a la gente que haya más consumo de energía, por suerte estamos en un modelo de país que ha crecido por eso el crecimiento tiene que ir a la par de la inversión”. Por último dijo “Me esperanza que haya cambiado el presidente del ENRE y espero que tengamos un verano diferente el año que viene”. Al finalizar, Fernando Gray sintetizó “Es muy importante el habernos reunido como equipo de trabajo que somos los intendentes, porque estamos permanentemente en contacto porque la zona sur es un corredor integrado”. “Existe una preocupación enorme de parte de nuestros vecinos, de parte nuestra que acompañamos con nuestros equipos. Hay cuestiones de salud realmente muy graves. Tenemos centros de salud y hospitales públicos con situaciones complejas, personas de la tercera edad y discapacitados donde su vida depende del suministro eléctrico”. “Vamos a plantear acciones administrativas como lo venimos haciendo, y acciones judiciales porque indudablemente el perjuicio que están recibiendo nuestros vecinos a lo largo de todo el conurbano requiere una respuesta y un resarcimiento”. Por su parte, el presidente del ENRE, Ricardo Martínez Leone agradeció que los intendentes se hayan acercado al organismo y dijo “El objetivo es que el Ente este cerca de la gente y por supuesto trabajar mancomunadamente con los municipios porque lo que tiene que funcionar es el control del ente nacional armonizado con el control social que cada usuario a través de los municipios le da. Nos comprometimos a salir a los municipios, al terreno, para estar más cerca de la gente”.