La candidata a diputada provincial por Unión por la Libertad y el Trabajo, Agustina Ayllón, adhiere a la jornada de reclamo y conmemoración de la mayor tragedia de la ciudad, que se desarrollara en el día de hoy bajo el lema YO NO ME OLVIDO DE LOS INUNDADOS DE LA PLATA. Al respecto señaló que “La Plata no puede continuar sin un plan de contingencia y acción. Ya pasaron 6 meses y los vecinos aún esperan respuestas y soluciones concretas por parte de las autoridades sobre esta catástrofe que azotó nuestra ciudad”. En relación a esta grave situación, y en el marco de las últimas denuncias periodísticas que se hicieran sobre la recaudación de fondos para las víctimas y familiares de esta tragedia - que a hasta ahora no fueron destinados a las mismas- Ayllon sostuvo que “el impacto que han tenido las inundaciones es prioritario, porque la ayuda no ha llegado. La ausencia del Estado no solo se vio ante la falta de explicaciones concretas sobre la causa del desastre, tampoco estuvo a la hora de asistir a los vecinos”. Y agregó que “además de resolver adecuadamente la cuestión de los subsidios, es fundamental realizar un serio y profundo seguimiento de los fondos, por los cuales la provincia se endeudó-, para ejecutar las obras hídricas pendientes. Tenemos que poner un ojo encima de esto”. Finalmente, destacó que “otro factor que agudiza esta situación es que nuestra ciudad no cuenta aún con un plan de contingencia frente a la posibilidad de que ocurra otra inundación. Tampoco se tomó, hasta el momento, ninguna decisión sobre el COU –Código de Ordenamiento Urbano- que fue uno de los principales desencadenantes de este desastre”. “Todos los platenses estamos esperando hace 6 meses que nos den respuestas y soluciones. Esto es muy grave y es un tema central para nuestra ciudad. Como ciudadanos que amamos nuestra ciudad y nuestra gente, no podemos permitir que esto se diluya en el tiempo”, concluyó la candidata. Es importante destacar que Ayllón tuvo una fuerte participación junto a los vecinos de La Plata para socorrer las urgencias de la ciudad durante esos terribles días del mes de Abril. La desesperación colmó todos los aspectos de lo sucedido, pero cada vez que Buenos Aires sufre una nueva tormenta toda la ciudad de La Plata entra en pánico. Invade una profunda incertidumbre de lo que podrá suceder, de todo lo que el Estado no hizo, y continúa sin hacer.