El bloque de diputados del FpV destacó la medida presidencial sobre el Impuesto a las Ganancias

Desde el bloque del Frente para la Victoria de la Cámara de Diputados bonaerense manifestaron el beneplácito por los anuncios del aumento mínimo no imponible de Ganancias y la suba de las asignaciones familiares para asalariados, luego de la ronda de diálogo que el Gobierno nacional mantuvo con empresarios y sindicalistas. “Es un avance más en una agenda de temas que busca, desde hace una década, recuperar el trabajo, el salario digno y fomentar el mercado interno”, sostuvo el presidente del bloque, Juan de Jesús, sobre la decisión de que los trabajadores que cobren hasta 15 mil pesos no paguen Ganancias. La medida que incluye a casi el 90 por ciento de los asalariados y a más del 99 por ciento de los jubilados, “era una demanda que venían planteando los trabajadores, fruto del crecimiento económico inédito que se dio en el país durante los últimos años, donde el Estado ha tomado la bandera del crecimiento económico con inclusión social”, agregó el legislador. Así también, desde el bloque oficialista expresaron su agrado por el ingreso de 865 mil menores al régimen de asignaciones familiares, en cuanto a que “impacta en forma particular en los sectores sociales de menores ingresos”. Y remarcaron que ambas medidas “permiten que todos los grupos familiares reciban un beneficio concreto con un impacto positivo en el poder adquisitivo”. En el mismo sentido, el diputado Juan de Jesús subrayó el modo en que se financiarán los casi 4.500 millones de pesos que se requerirán para llevar a cabo esta modificación con un aporte del sector público y otro del sector privado: “No se gravarán los ahorros de los argentinos sino que se hará sobre la compra-venta de acciones que no cotizan en bolsa y otro porcentaje se deducirá de la distribución de dividendos de empresas”, comentó. “La decisión de la Presidenta pone, una vez más, la agenda política en favor de la redistribución del ingreso, sin descuidar el financiamiento de las cuentas públicas que son la llave para tener más inclusión social”, enfatizó de Jesús. Y concluyó que “es parte de la agenda de futuro que tiene el país, donde el sistema tributario se haga cada vez más progresivo, y donde los trabajadores sigan siendo el corazón de todas las políticas que se llevan adelante”.