"SOMOS LO QUE FALTA"

En el marco de su lanzamiento oficial en Ensenada, la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP) convocó a movilizar el 1° de Mayo bajo la consigna "Somos lo que falta". " Prácticamente un 50 por ciento de la clase trabajadora que está fuera de convenio y encima un treinta y pico por ciento de los trabajadores están en negro", señaló Emilio Pérsico. Este miércoles 1º de mayo, a partir de las 10; miles de trabajadores en situación de informalidad marcharán desde el Ministerio de Trabajo (Alem 600) hasta el Monumento al Trabajo (Independencia y Paseo Colón) en Capital Federal "por los derechos que todavía faltan, por una paritaria para los trabajadores de la economía popular, por la unidad de la clase trabajadora, por una Patria libre, justa y soberana". El acto de presentación de la fuerza; que se llevó a cabo en el camping del Sindicato de Obras Sanitarias (SOSBA) y contó con gran concurrencia de la militancia gremial y social de la región y con las disertaciones del secretario general del Movimiento Evita, Emilio Pérsico; el intendente de Ensenada, Mario Secco; el referente de la CTEP de Ensenada, Oscar Nuñez; Nahuel Sánchez de la CTEP de Berisso; el referente de la CTEP Regional La Plata- Berisso- Ensenada, Hugo "Japo" Romero; el responsable del Centro de Estudios Laborales (CEL) Regional La Plata- Berisso- Ensenada, Néstor Lafleur; el secretario general de SUTEBA en Ensenada, Fabio Lapanno; "Pancho" Grasso, de la Asociación Sindical y Gastronómica y el secretario general de SUPE en Ensenada, Ramón Garaza. Estuvieron presentes también el responsable del Movimiento Evita Regional La Plata- Berisso- Ensenada, Gustavo Di Marzio; los concejales de Ensenada, Teresa Álvarez y Alejandro Sande; las consejeras escolares de Ensenada y Berisso, Josefa Leguiza y Viviana Mustafá; la concejal platense del bloque Nacional y Popular, Sabrina Rodríguez; las responsables del Movimiento Evita de Berisso y Ensenada, Marcela Sánchez y Nora Turconi, integrantes del Sindicato de Vendedores de la Vía Pública, entre otros. La locución estuvo a cargo de Leandro Ciriaco de la Juventud Sindical; mientras que el titular del sindicato anfitrión y secretario general de la CGT Rucci, Julio Castro y la Agrupación Rodolfo Puigross enviaron sus adhesiones a las iniciativas planteadas. Luego de relatar ante los presentes aquella marcha del 2003 en que, con motivo del aniversario de la muerte de Maximiliano Kosteki y Santillán, tuvo su primer contacto con Néstor Kirchner; Emilio Pérsico recordó la nostalgia con la que el ex Presidente contemplaba la realidad de aquellos años en los que aún "la tarea central de las organizaciones era darle de comer al Pueblo' y los trabajadores reclamaban 'sólo por planes sociales y comida". En este sentido, el referente del Movimiento Evita habló de los avances experimentados en la Argentina a lo largo de la última década, resaltando la creación de puestos de empleos para los sectores más humildes; y expuso "una de las principales cosas que me enseñaron cuando empecé a militar y que había traído el 'peronismo' a la Argentina, era la ley 'igual trabajo, igual remuneración'; que dos compañeros que hacían el mismo trabajo tenían que tener el mismo salario y los mismos derechos". "Sabemos que esto es difícil de conseguir. Pero hoy tenemos cinco millones de compañeros o más que se han autoinventado un trabajo o que el Estado les ha inventado un trabajo, pero que no llega a ser digno y con pleno derecho", prosiguió. "Prácticamente un 50 por ciento de la clase trabajadora que está fuera de convenio y encima un treinta y pico por ciento de los trabajadores están en negro. Entonces, el objetivo de la CTEP no va a ser ir a pelear por planes sociales y comida, sino pelear por los derechos integrales de los trabajadores. Estamos en una etapa muy superior y por eso defendemos a este gobierno, porque no queremos volver nunca más a esos tiempos donde nuestras casas se transformaban en comedores", indicó Pérsico. "Cristina dice que nuestra pelea no termina hasta que el último compañero salga de la pobreza; nosotros decimos que nuestra pelea no termina hasta que el último compañero sea reconocido como trabajador y tenga plenos derechos"dijo Emilio Pérsico y seguidamente explicó que la pelea por los derechos de los trabajadores y por el blanqueamiento de sus salarios es la condición "para que este país tenga estabilidad, para que tenga un desarrollo armónico". Finalmente, el dirigente del Movimiento Evita a nivel nacional instó a los trabajadores de la economía popular a sumarse a la movilización organizada por la CTEP el 1°de Mayo para "decir que estamos orgullosos de todo lo que hemos hecho, que estamos orgullosos de tener trabajo, que estamos orgullosos de la asignación por hijo (que es hoy un derecho universal), que estamos orgullosos de tener monotributo social, pero también estamos orgullosos de organizarnos para pelear junto al gobierno por todo lo que falta todavía en Argentina".