En el marco del Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia que se conmemoró ayer, el Frente Nacional Peronista La Plata junto a la Fundación M.A.kom, organizaron un Encuentro para recordar a las víctimas de la última dictadura militar, con la presencia del presidente de la Federación Argentina de Municipios y referente del FNP, Julio Pereyra, la Presidenta de la Fundación M.A.Kom, Haideé Velazco, legisladores y funcionarios provinciales y nacionales. Ante un colmado auditorio y luego de observar un video conmemorativo, el intendente Julio Pereyra rememoró aquellos trágicos años y celebró que “hoy podamos realizar este tipo de encuentros pidiendo en forma permanente memoria, verdad y justicia”. Pereyra recordó que la dictadura “no solo dejo la muerte de una generación que luchaban por ideales, sino también de barrios y ciudades devastadas por la crisis económica, política y social”. “Yo quiero recordar a los compañeros caídos trabajando, fortaleciendo institucionalmente este país, y desde el punto de vista político tener claro quiénes son los enemigos de la patria”, finalizó Pereyra. A continuación, una emocionada y compungida Haideé Velazco, más conocida como “Coca” Díaz, alcanzo a decir entre lágrimas “Nosotras solas sabemos lo que pasamos con nuestros hijos, quisiera que no se vuelva a repetir nunca más lo que se vivió, es muy desesperante y triste ver que se llevan a tu hijo y no poder hacer nada. Yo no sé donde esta mi hijo, nunca lo supe y nunca pude encontrarlo, tengo la esperanza algún día de poder tocar sus huesitos”, expresó ante un cálido aplauso de todos los presentes. Por su parte, el Secretario de Derechos Humanos de la provincia de Buenos Aires, Guido Carlotto, afirmó que “este 37 aniversario del golpe me agarra como Secretario de Derechos Humanos, y con muchas luchas solucionadas, donde los Derechos Humanos dejaron de ser un problema de un grupo minoritario para ser una política de Estado gracias al gobierno de Néstor y Cristina Kirchner”. Carlotto agregó que su gestión “no va a parar hasta demarcar el último campo clandestino de detención, hasta poner la última baldosa del último compañero desaparecido, y hasta no identificar el último pedazo de hueso que quede de nuestros compañeros”. A su turno, el presidente del Bloque del FPV-PJ de la Cámara de diputados de la provincia de Buenos Aires, Juan de Jesús, destacó el encuentro y manifestó que “estamos por el buen camino, tenemos que seguir alumbrando el camino de la verdad con las herramientas necesarias para encontrarla y reconocer la valentía de nuestros gobernantes con los Derechos Humanos”. El diputado celebró “la gran participación de los jóvenes para con esta causa; lo vi ayer en la Plaza y lo veo hoy aquí. Cuando las sabias de los jóvenes se apoderan de las causas, estas no se pierden más”, remarcó el diputado. Finalmente, el senador y vicepresidente de la Comisión de Derechos Humanos del Senado de la provincia de Buenos Aires, Emilio López Muntaner, agradeció la invitación al evento y destacó que “es un día de reflexión que nos propone como elemento para destacar en esta etapa el avance y las grandes transformaciones que ha habido en los últimos diez años, en donde primero Néstor y después Cristina tomaron a la política de Derechos Humanos como una política de Estado”. Muntaner también se refirió a lucha que tienen en la actualidad: “estamos esperando el avance y profundización de la recuperación de la Memoria, la Verdad y la Justicia para los sectores civiles que tuvieron una responsabilidad muy importante en esa noche trágica del 24 de marzo”. También participaron del encuentro el diputado nacional, Eric Calcagno; el Subsecretario de Relaciones Institucionales de la Nación, Ariel Eloy Pasini; el intendente de San Vicente, Daniel Di Sabatino; Abuelas y Madres de Plaza de Mayo; y representantes de organizaciones de Derechos Humanos.