Se realizó ayer el 3er Plenario de la Militancia Gremial y Social

La convocatoria realizada por la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP) y el Centro de Estudios Laborales (CEL), contó con la presencia de trabajadores pertenecientes a: las cooperativas municipales y ‘Argentina Trabaja’; del Frente Agrario; Petroleros; ATULP; de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE); la Juventud Sindical Gremial (JSR); de Unión Personal Civil de la Nación (UPCN); la Confederación General del Trabajo (CGT) Ensenada; de docentes de la Facultad de Trabajo Social- UNLP; del gremio de Gastronómicos; estudiantes del Movimiento Universitario Evita (MUE); integrantes de la agrupación ‘La Falcone’; entre otros. Asimismo, el responsable del Movimiento Evita La Plata Gustavo Di Marzio se hizo presente también para participar del debate y del acto conmemorativo por los triunfos populares del 18 de Marzo de 1962 y el 11 de Marzo de 1973, así como también por el Día Nacional de la Memoria, la Verdad y la Justicia. Durante el plenario, todos los Compañeros coincidieron en señalar al proceso iniciado en el 2003 como un ‘Proyecto Popular que incluye a todos los trabajadores’, propiciando la ‘recuperación de empresas estratégicas’ y la ‘conquista de mejores condiciones laborales’. Aún así, en la reunión quedó expresada también la necesidad de redoblar esfuerzos para revertir la situación de precarización laboral en la que aún se encuentran muchos trabajadores, y de seguir disminuyendo la brecha entre los que más ingresos perciben y los que menos tienen. Para ello, todos los gremios deben ´participar activamente´ en el debate de políticas y en ‘la profundización del actual modelo’ conducido por Cristina Fernández, con el objetivo de poder solucionar los temas que están pendientes. Al respecto, el coordinador regional de la CTEP; Hugo ‘Japo’ Romero dijo: “Cuando hablamos de precarización laboral no lo decimos sólo por el mal llamado ‘trabajo en negro’; también hacemos referencia a los contratos que han quedado como herencia del neoliberalismo y que hoy se siguen utilizando en diferentes estructuras (…) En la década del ’90 a los trabajadores se nos bombardeó de todos lados; éramos beneficiarios de un plan o nos convertíamos en clientes de punteros políticos. El tema es que actualmente todavía queda en los Compañeros esa idea de ser ‘beneficiarios’ y eso se supera de una sola forma: generando conciencia de clase en los trabajadores; por ahí es que hay que empezar”. Seguidamente, los presentes pautaron un nuevo encuentro para fines del mes de abril en el marco de la creación de una Mesa de Trabajo Regional de la militancia gremial, la que tendrá como finalidad: “promover el intercambio de información, el apoyo mutuo y el fortalecimiento de los delegados y de las agrupaciones sindicales, así como también de las cooperativas de la economía popular; especialmente a través de acciones de formación y capacitación permanentes”. El cierre del plenario estuvo a cargo del secretario general de ATULP, Raúl Archuby y, Gerardo González y Néstor Lafleur del CEL; quienes pronunciaron sentidas palabras en homenaje a los 30.000 Compañeros del campo popular que fueron desaparecidos durante la última dictadura militar. A modo de síntesis, y explicando el por qué la elección del 22 de marzo como fecha para realizar la actividad gremial, Lafleur expresó: “La elección de este sindicato emblemático de la región para hacer la reunión no es azarosa, ya que ATULP simboliza una trayectoria en la lucha y defensa de los trabajadores. Y la realización de esta actividad tiene que ver con reivindicar eso: la militancia y la lucha; este es el hilo conductor de los tres momentos que estamos recordando. Los trabajadores y los jóvenes protagonizaron la elección del 18 de marzo del ’62, el 11 de marzo del ’73 y la resistencia a la dictadura. Este tiempo que hoy vivimos es hijo de aquella resistencia de la que formaron parte tantos Compañeros que aunque ya no estén físicamente, siempre van a vivir en la calidad y la condición de nuestra militancia”. Finalmente, el sonido de los aplausos inundó el lugar en recuerdo de los ex Presidentes de Argentina y Venezuela, Néstor Kirchner y Hugo Chávez.