El Presidente de la FAM e intendente de Florencio Varela, Julio Pereyra, tras condenar los saqueos organizados en centros comerciales dijo luego de la conferencia de prensa brindada por el dirigente sindical: “Culpar al Gobierno de los saqueos es descabellado, irresponsable, una barbaridad que no resiste ningún análisis y que no contribuye en nada a la convivencia y paz social de los argentinos, al contrario parece que intentó añadir leña al fuego y no aclaró nada”. "Los que vivimos en otras etapas –añadió-, con movilizaciones sociales y reclamos, nos hacen dar cuenta que los hechos de violencia que ahora vemos no son casuales, no hay duda que hay sectores que quieren desestabilizar", afirmó el jefe comunal y agregó: "Lo que quieren es meter miedo, pero esto no sirve, porque vemos que son hechos delictivos, se roban plasmas, y claramente están muy organizados”. Luego de expresar su apoyo a la Presidenta por las expresiones del líder del sindicato de camioneros, aseguró: “Podemos afirmar que hay sectores que siguen utilizando las mismas metodologías violentas de otras épocas. Fue triste e indignante escuchar a Moyano con la liviandad con la que trató este tema que ya causó dos muertes” y continuó: “Los argentinos queremos seguir el camino de crecimiento, vivir en paz, sin miedo de salir a la calle". El titular Bonaerense de la Federación Argentina de Municipios e intendente de Ituzaingó – Alberto Descalzo: Advirtió estar seguro de que lo sucedido fue "planificado unas horas antes y se dio porque evidentemente tiene una organización detrás" y agregó que "no hace falta que nos cuente ninguna persona, porque conocemos cada uno de esos barrios". " Avellaneda, Jorge Ferraresi: "El gobierno se encargará de determinar quiénes fueron los causantes de los saqueos y las personas que incitaron a realizarlo", y concluyó: "los ataques y robos a supermercados no son espontáneas sino que están claramente organizados y responden a sectores que quieren desestabilizar el estado en el que se encuentra la Argentina". Cañuelas, Marisa Fassi: "Uno de los sectores de la sociedad que más beneficios obtuvo en materia de inclusión social, trabajo, salud y educación desde el 2003 ha sido la clase obrera”, y siguió: “Cierta burguesía sindical se esconde detrás de otras banderas que lejos están de las del movimiento nacional y popular. Ante la debacle pagarán los trabajadores, como ha sucedido siempre ya que ellos se acomodaran a la coyuntura”. Berazategui, Juan Patricio Mussi: "Se trata de hechos que tienen una clara intención política. Los trabajadores de nuestro país estaban en sus puestos laborales, y de ninguna manera estaban rompiendo supermercados". "Hoy, los que estaban rompiendo supermercados son los mismos que se organizan para cortar calles y avenidas, y perjudicar a los trabajadores que vuelven después de 8 horas de trabajo". "Argentina hoy vive uno de los mejores momentos históricos como país. La gestión y proyecto de nuestra presidenta Cristina Fernández es lo mejor que nos pudo pasar a los argentinos, por eso desde Berazategui la apoyamos y acompañamos. Mi compromiso con este modelo se debe a que soy un convencido de que realmente se está haciendo justicia social en nuestro país". San Vicente, Daniel Di Sabatino: “Estamos ante una situación de notable organización de parte del sector sindical y algunos sectores hasta políticos que tienen como objetivo crispar a la sociedad para alentar, a seguir en cadena, los hechos que sabemos” y agregó: “No es casualidad las fechas simbólicas que estamos pasando, tampoco lo que ocurrió hace 2 años atrás. Acá hay una tentativa a provocar al gobierno nacional y a la sociedad”. Lanús, Dario Díaz Perez: “Está descartado que hay una demanda alimentaria, hay que interpretar una actitud sospechosa y desestabilizadora por parte de algunos sectores que evidentemente no quieren seguir viviendo en democracia”, y agregó:”Por lo tanto, aquí hay que aplicar la ley como corresponde mientras nosotros desde los gobiernos locales seguimos llevando a la práctica los programas de la presidenta de la nación que han sido exitosos en toda la Argentina.” Presidente Perón, Alfonso Aníbal Regueiro: “Los agravios con los que el camionero Hugo Moyano descalificó al Gobierno nacional son propios de quien no tiene proyecto y que sólo lo mueven las ambiciones personales”, y añadió: “Los que vivimos en el Conurbano y sufrimos la crisis del 2001 sabemos cuándo estas acciones son organizadas y no son espontáneas. Gracias al coraje y a la decisión de nuestra Presidenta estamos saliendo de la crisis con Justicia Social y en paz, no debemos permitir que sectores de inadaptados sean utilizados por los inescrupulosos hambrientos de poder para tratar de desestabilizar nuestra democracia”. Berisso, Enrique Slezack: "La situación que se está viviendo en estas fechas claves sin duda está organizada, de parte de los sectores del sindicalismo, a quienes se tiene que investigar y sacar a la luz a los responsables de estos actos de vandalismos y de quienes hicieron las convocatorias". En referencia al líder sindical dijo: "Hugo Moyano salió a desmentir algo que no debería haber hecho. Salió aclarar lo que supuestamente no tenía que aclarar, y esto le jugó una mala pasada, porque la gente ya empieza a percibir y se dan cuenta lo que actualmente está pasando". "Lo que no quieren algunos es seguir profundizando el modelo actual, porque profundizar y distribuir riqueza es sacarle a los grupos de concentración. Esto demuestra que la Argentina está por el camino correcto". San Fernando, Luis Andreotti: "No hay una necesidad de comida en el país", y agregó que se trata de "grupos que incentivan a marginales" y pidió que "se siga deteniendo a esta gente porque estamos convencidos que son ladrones".