Carlotto visitó tres municipios de la sexta sección y profundiza la política de derechos humanos en el territorio

En el marco de los preparativos que el organismo provincial de Derechos Humanos ultima para un abordaje territorial en los municipios, Carlotto encabezó una mini gira por el sur bonaerense con el objetivo de explicar los lineamientos de su gestión, tomar contacto con las particularidades que presenta cada distrito y articular el desarrollo de políticas específicas. En ese sentido, la primera parada fue Carmen de Patagones. Allí, el Secretario fue recibido en la municipalidad por el intendente Jabier Garcés, el secretario de Gobierno Sergio Thefs, la presidenta del bloque de concejales del Frente para la Victoria Nancy Minor y el titular del área de Juventud Lucio Gálatro. Carlotto y Garcés abordaron una agenda de temas amplia que tuvo, como eje central, la necesidad de incluir en el organigrama municipal un área de derechos humanos. El Secretario y el Intendente coincidieron en subrayar la importancia política, social y cultural de institucionalizar los derechos humanos. “Nuestra gestión pone a los derechos humanos como concepción rectora de todas las políticas públicas en territorio bonaerense. Ese es nuestro objetivo, y nuestra voluntad política esta puesta en ese sentido. Por suerte encontramos respuestas en los municipios”, explicó Carlotto. “Por eso es vital institucionalizar los derechos humanos, porque es la única manera de articulación colectiva. El intendente Garcés ha demostrado voluntad política y seguramente en el corto plazo volveremos a Patagones para inaugurar la dirección y firmar el nuevo convenio marco de colaboración”, agregó el titular del organismo provincial de Derechos Humanos. Villarino Una escala del recorrido fue Villarino. En la municipalidad de Médanos, capital del partido, Carlotto mantuvo una reunión con la intendenta Patricia Cobello. Al encuentro luego se sumaron el secretario de Gobierno Luis Antoniuk y parte del equipo de trabajo de la intendenta. La ocasión fue propicia para que Cobello firmara una resolución por la cual la subsecretaría de Desarrollo Social pasó a denominarse subsecretaría de Derechos Humanos y Desarrollo Social. “Es una demostración de la importancia medular que implican los derechos humanos a la hora de gestionar políticas públicas”, indicó Carlotto. Cobello, que se reconoció como integrante “del proyecto nacional y popular”, afirmó que “cuando era adolescente y me fui a La Plata a iniciar la carrera de medicina, tomé conciencia de una realidad que me había sido ajena mientras viví en mi pueblo: los desaparecidos, los centros clandestinos de detención”. “Ahora –continuó Cobello-, mi objetivo como intendenta es que ese desconocimiento no se repite: vamos a arbitrar todas la medidas para desarrollar, a través de la Secretaría, una política integral de derechos Humanos en nuestro partido”. Bahía Blanca El titular del organismo provincial de Derechos Humanos visitó Bahía Blanca para participar de la señalización del ex centro clandestino de detención “La Escuelita”, que funcionó en el V cuerpo del Ejército. Luego del acto, Carlotto se reunió en el edificio municipal local con el responsable de la Dirección de Derechos Humanos, Pablo Reynafe. En representación del intendente –no se encontraba en la ciudad- participaron su secretario privado Martín Laplace y el secretario de Promoción y Salud Diego Palomo. También asistió la senadora provincial Diana Larraburu. Carlotto celebró la incorporación al organigrama municipal de la dirección de Derechos Humanos. “La voluntad política de crear esta dirección coincide con los lineamientos de nuestra Secretaría, en el sentido de instrumentar acciones y políticas específicas de derechos y de hecho que se impulsen desde espacios institucionales”, explicó Carlotto. Carlotto y Reynafe pusieron en común los rasgos centrales que deben profundizarse para desarrollar una política integral en el distrito, analizaron las puntualidades que presenta Bahía y avanzaron hacia la firma del nuevo convenio de colaboración que prepara el organismo provincial. “Como cabecera de partido y como centro cultural, político y económico, Bahía debe convertirse en una caja de resonancia de los valores de la política de Memoria, Verdad y Justicia, y en un actor central en la articulación institucional para el desarrollo de los derechos humanos”. En los próximos días, la Secretaría desarrollará un abordaje territorial para la firma del nuevo convenio, que actuará como marco de colaboración que exprese la voluntad de la gestión Carlotto de reubicar a los Derechos Humanos como concepción rectora de todas las políticas públicas. Carlotto explicó que el convenio "aspira a cumplir varios objetivos entre los que resaltamos dos: transmitir los valores intrínsecos de la política de Memoria, Verdad y Justicia; y aplicar un desarrollo territorial sobre la base de la concepción de los DDHH como inclusión social".