Intendentes en apoyo al Gobierno Nacional se expresaron en relación a la Ley de Hidrocarburos y al decreto 1277

Los jefes comunales expresaron su respaldo a las declaraciones del ministro de Planificación Federal, Julio De Vido quién afirmó (en el día de ayer y en respuesta a un articulo publicado en un matutino en el que se habla de empresas petroleras preocupadas y "en guardia" ante el decreto 1277) que las empresas privadas buscan "especular con las reservas de petróleo" que "son de todos los argentinos". Asimismo, explicó que lo que busca el decreto es "maximizar la exploración y explotación de hidrocarburos" en todo el país tanto en YPF como "en todas las demás empresas". Julio Pereyra, presidente de la Federación Argentina de Municipios e intendente de Florencio Varela opinó que "estamos invirtiendo a futuro" y pronosticó que "el año próximo va a ser con muchas luces para la Argentina, no sólo en el mercado interno sino también en mercados que vamos ganando". En ese sentido, señaló que "el ingreso de Venezuela al Mercosur nos favorece y posibilita un crecimiento para la región". Los intendentes destacaron una vez más la sintonía con que el gobierno nacional implementa sus acciones y afirmaron “Esta a la vista que el ejecutivo esta en permanente coordinación e interacción con las provincias a fin de lograr una mayor productividad y mejores resultados y que estos dichos pesimistas solo se corresponden con especulaciones de ciertos sectores que no reconocen la importancia y el momento histórico de este paso”. Además de Pereyra manifestaron estas declaraciones los jefes comunales de Quilmes (Francisco Gutiérrez); Berazategui (Juan Patricio Mussi); San Vicente (Daniel Di Sabatino); Berisso (Enrique Slezack); Ensenda (Mario Secco); Lanús (Darío Díaz Pérez); Punta Indio (Hernán Yzurieta); Moreno (Mariano West); Presidente Perón (Aníbal Regueiro); Merlo (Raúl Alfredo Othacehé), José C Paz (Carlos Urquiaga); entre otros.