Presentaron el protocolo de "Atención Integral de los Abortos No Punibles"

El protocolo de Atención a Abortos No Punibles “está vinculado a que cada uno de los hospitales se puedan realizar este tipo de prácticas con procedimientos que faciliten a la paciente este tratamiento. Consiste en tener en cada uno de ellos un ginecólogo o un obstetra que no tenga objeción de conciencia para realizar esta práctica” explicó El Ministro de Salud de la Provincia de Buenos Aires Alejandro Collia, y agregó que este protocolo, que también lleva su firma, “va a disminuir sensiblemente la mortalidad materna” La diputada Nocito, autora de la iniciativa, se mostró sorprendida por la presencia del ministro firmando el Protocolo de Aborto No Punible, aunque aclaró que “no solamente con la firma se va a resolver el problema sino con un trabajo más profundo de concientización de los distintos servicios hospitalarios de la provincia para que den cumplimiento al articulo 86 del Código Penal”. Luego agregó que “lo que hay que lograr es que se concienticen los servicios y que no nos planteen la “objeción de conciencia” porque la ley los está habilitando en los casos en que hay un riesgo para la salud de la madre o en los casos de violación, actuar en la práctica del aborto no punible”. A su vez, la Presidenta de la Comisión de Salud de Diputados resaltó que “lo que tiene que primar es la educación para la salud y la educación para la sexualidad responsable, porque no debe ser el aborto utilizado como método anticonceptivo”. “Si hay una educación sexual responsable y con conciencia lo que se evita es el aborto” enfatizó. Nocito comentó que también fue presentado un proyecto de aborto no punible para otorgar el marco legal al protocolo porque “una ley de aborto no punible no va a ocasionar mayor número de abortos, sino que lo que se va a evitar es la clandestinidad” ya que “el aborto practicado en lugares clandestinos y riesgosos conlleva a la muerte”.