“Estamos frente a una jornada que para nosotros va a ser el comienzo de una nueva etapa en materia de agua potable en la ciudad. Pensemos simplemente que la planta actual, que data del año 1952, había sido pensada para 25 años de vida útil y lleva 60”, explicó el ministro Arlía, quien agregó: “además del beneficio que esta obra representa para 600.000 habitantes de la región, su construcción apunta disminuir los riesgos sanitarios, elevando así la calidad de vida de la población”. Esta obra, que cuenta con un presupuesto oficial de 673 millones de pesos, entre los aportes públicos y privados, prevé la edificación de una nueva planta potabilizadora para la cuidad de La Plata, que contará con una capacidad nominal de 10.000 m3/h, y estará complementada por cañerías de impulsión de agua cruda y cañerías de agua tratada desde la planta potabilizadora hasta el parque San Martín, pasando por 2 cisternas de almacenamiento. El proyecto, con un plazo de ejecución de 1080 días, comprende tres grandes partes. En primer lugar, Agua Cruda, que contiene la estación de bombeo con cámara de carga y la cañería de conducción hasta la planta potabilizadora. Luego, la planta potabilizadora y todos sus procesos de potabilización del agua, incluyendo los de tratamiento de los desechos del proceso. Y por último el proceso de bombeo y conducción del agua tratada al centro de consumo se materializa con la estación de bombeo y cámara de carga de agua tratada; y la cañería de conducción hasta parque San Martín, incluyendo las dos cisternas intermedias de regulación. Durante la reunión participaron el subsecretario de Obras Públicas, Martín Reppeto; el subsecretario de Servicios Públicos, Walter Saracco; el jefe de Gabinete del ministerio, Ricardo Lospinnato; el director del Dipac, Flavio Seiano; la senadora provincial, Nora De Lucía; y representantes de las empresas oferentes.