La misma se centralizó en el rol estratégico de los municipios en relación a la temática de Seguridad Ciudadana y a la articulación y construcción de políticas públicas desde una visión integral. Como “nuevo desafío” de los gobiernos locales se abordaron experiencias de acciones preventivas y comunitarias, las cuales deben coordinarse junto a la cooperación de los habitantes con los organismos públicos. En esta misma línea, Julio Pereyra destacó el trabajo del Observatorio, ente en el cual se estudia la inseguridad desde sus distintos ángulos y expresó: “Desde la Federación Argentina de Municipios se está trabajando conjuntamente con la justicia, la inclusión, la preparación, desde ámbitos directos e indirectos y de los cuales los intendentes estamos ayudando a cambiar”. El jefe comunal de Florencio Varela contó su experiencia local: “Estamos trabajando con la inclusión de los chicos que salen de la cárcel junto al instituto San José, asistiendo a las familias afectadas por ello y las que están dentro”. Por último, dijo estar “De acuerdo con las cámaras, con los patrullajes, en la decisión de la Ministra Garré al poner la gendarmería en el conurbano porque es una medida de prevención muy importante –y agregó- “El gobierno nacional, que empezó con Néstor Kirchner y que hoy conduce Cristina Fernández de Kirchner, trabajó mucho para la inclusión y ayudó enormemente a bajar los índices de inseguridad”. Por su parte, la titular de la cartera de Seguridad nacional, Nilda Garré destacó la labor de Julio Pereyra -y dijo- ,“El tema de la Seguridad es una preocupación permanente en él y por lo cual, fue más lejos de lo habitual ya que la mayoría de los intendentes hoy asumen que la seguridad es un problema nacional y no provincial, y realmente también es un problema local”, y agregó: “En el caso de Julio Pereyra ha tenido esta visión de asumir un tema tan complejo, olvidado y fundamental como es la reinserción de liberados”. Definió a la seguridad como una “problemática compleja y multicausal que no se resuelve con una medida de más policías o penas más duras, pues se han probado muchas recetas que lamentablemente construyeron políticas de inseguridad más que de seguridad”. Por último, Garré manifestó “Si no hay una política pública, seria, de contención que garantice la inserción de las personas, estás vuelven a cometer delitos. Es importante enfatizar en que los ciudadanos estén protegidos contra la falta de controles en todos los tipos de áreas, y terminar de generar la confianza de la gente en las fuerzas públicas”. También disertaron en distintos paneles el subsecretario de Gestión y Bienestar del Personal de las Fuerzas Policiales y de Seguridad del Ministerio de Seguridad de la Nación, Gustavo Palmieri; el presidente de FAMAG, Carlos Gullo; el director ejecutivo de FAMAG, Sergio Di Gioia; el secretario ejecutivo de la FAM, Juan Matteo; y los asesores técnicos de la FAM, Gustavo Sicca y Julio Frutos. Cabe destacar que la jornada estuvo organizada por el ‘Observatorio de Seguridad Integral y Democrática’ de la Fundación Ángela María Aieta de Gullo (FAMAG) para la defensa y promoción de los derechos económicos, sociales y culturales (DESC), con la adhesión del ‘Observatorio de Seguridad Ciudadana’ de la Federación Argentina de Municipios (FAM).