El presidente de la Universidad Nacional de La Plata, Martín López Armengol, participó hoy del acto formal de entrega del doctorado Honoris Causa de la UNLP a la vicedecana de esa unidad académica y pionera de la salud comunitaria, Mercedes Medina”. La ceremonia se dio en el marco de la jornada inaugural del 60º Congreso Internacional de la Facultad de Odontología que se extenderá hasta el 29 de noviembre en el Centro de Posgrado y Convenciones del edificio Sergio Karakachoff.
La actividad contó además con la presencia del intendente municipal, Julio Alak; el decano Gabriel Lazo; y la presidenta del Congreso, Georgina Santángelo. También participaron autoridades académicas, docentes, Nodocentes y estudiantes.
El título de “Doctora Honoris Causa” de la UNLP, el máximo reconocimiento académico que otorga la institución a personas cuya vida profesional deja una huella profunda.
Doctora en Odontología, docente de larga trayectoria e integrante de prestigiosas organizaciones científicas —como la International Association for Dental Research, la Sociedad Argentina de Investigación Odontológica y la Asociación Latinoamericana de Odontología Integral—, Medina ocupó roles centrales en la UNLP. Fue secretaria de Asuntos Académicos desde 2004 más tarde hizo historia al convertirse en la primera mujer en asumir el decanato de Odontología.
Desde la gestión, Medina fue pionera en incorporar la perspectiva socio-comunitaria como eje del plan de estudios. Ese cambio permitió que los estudiantes salieran de las aulas a las calles y se vincularan de manera directa con la realidad sanitaria de los barrios, centros de salud y comunidades de la región.
Para el decano Gabriel Lazo, “fue pionera en colocar lo socio-comunitario en el corazón de la reforma del plan de estudios. Hizo que nuestros estudiantes conocieran el país real, más allá de la técnica. Y eso lo entendió antes que nadie”. Y agregó: “Gracias a ella, Odontología abrió sus puertas a los sectores más vulnerables y fortaleció el voluntariado y la extensión en salud bucal, un trabajo que sigue vivo hasta hoy”.
Por su parte el presidente López Armengol destacó que “el reconocimiento a Mercedes Medina es un acto de justicia para quien, desde su profesión, desde la gestión, desde las aulas de la Universidad, siempre defendió los valores de la Universidad abierta, inclusiva, de excelencia y, por sobre todas las cosas, al servicio de los sectores más postergados”.
CONGRESO INTERNACIONAL DE ODONTOLOGÍA
El 60º Congreso Internacional de la Facultad de Odontología fue planificado para celebrar los sesenta años de la creación de la unidad académica. En el marco de la actividad, también tendrá lugar el 1º Encuentro de Trabajadores Nodocentes.
El Congreso reúne a profesionales, docentes, investigadores, estudiantes de posgrado y representantes del ámbito académico y sanitario, tanto nacionales como internacionales, en un espacio destinado a la actualización científica, el intercambio de saberes y la reflexión sobre los desafíos actuales de la profesión.
Durante las tres jornadas se desarrollarán conferencias magistrales, cursos, mesas clínicas, presentación de pósteres y espacios de intercambio académico. En este marco, sobresale el Capítulo de Posgrado, que en los últimos años mostró un crecimiento sostenido en la participación de jóvenes profesionales.
Los trabajos presentados abarcan áreas como ciencias básicas, epidemiología, educación y reportes de casos clínicos, especialmente aquellos vinculados con la resolución de situaciones complejas o de relevancia clínica.
Además, en paralelo, se desarrollará el Capítulo de Extensión, orientado a visibilizar las experiencias, proyectos y acciones que vinculan a la universidad con el territorio.
Al hacer uso de la palabra, López Armengol dijo que “la vocación extensionista de esta facultad es muy valorable”. Y añadió: “nuestra universidad fue fundada con ejes distintivos como la ciencia, la tecnología y la extensión, ese fue el legado fundacional. Joaquín V. González siempre destacó la formación ciudadana, además de la académica; y eso nos marcó un rumbo como Universidad”
“Esta facultad cumple con cada uno de esos ejes: la labor que lleva adelante en su Hospital Escuela, como en cada uno de sus viajes de campaña al interior del país, representan no sólo una enriquecedora instancia de formación para los estudiantes, sino la oportunidad para miles de familias de sectores vulnerables de acceder a atención odontológica de primer nivel”, dijo el presidente.
Para el decano, Gabriel Lazo, “este Congreso no sólo homenajea seis décadas de historia institucional, sino que refuerza nuestro compromiso con la excelencia, la innovación y el servicio a la comunidad”.
“Se trata de una oportunidad para repensar la profesión, compartir avances y fortalecer vínculos con colegas de distintos países, en un ámbito propicio para enriquecer nuestros conocimientos como lo es nuestra Universidad Pública”, dijo.
“El Congreso es un fiel reflejo de la dinámica de trabajo que mantenemos en nuestra unidad académica, donde cada integrante es considerado imprescindible para alcanzar un nivel de atención de calidad y excelencia”.
“Es la primera vez en la historia que, en un Congreso Internacional de profesionales odontológicos, los trabajadores docentes y Nodocentes están trabajando codo a codo y realizando sus aportes”, dijo el decano.
A su turno, Alak reconoció que la UNLP es la institución de mayor prestigio en la región y señaló: “Odontología es una de las más destacadas unidades académicas donde realizan su trabajo con responsabilidad, amor y llevan a cabo una gran tarea de extensión social que, con mucha nobleza humana, abre sus puertas para ofrecer atención odontológica gratuita a miles de pacientes que hoy no cuentan con recursos para acceder a consultorios privados”.