La capacitación forma parte del fortalecimiento del Servicio Alimentario Escolar que impulsa el Ministerio de Desarrollo de la Comunidad, con el objetivo de fortalecer la calidad alimentaria en las escuelas. La Provincia garantiza el acceso a las prestaciones a más de 2,5 millones de estudiantes.
El gobierno bonaerense continúa profundizando las acciones para fortalecer el Servicio Alimentario Escolar (SAE), una política central del Ministerio de Desarrollo de la Comunidad orientada a mejorar la calidad, seguridad e inocuidad de los alimentos que reciben diariamente chicas y chicos en las escuelas públicas bonaerenses.
En Merlo, 106 auxiliares de cocina recibieron esta semana sus certificados del curso de Gestión y Abordaje Integral del SAE. Con esta nueva cohorte, el distrito ya superó las 300 trabajadoras y trabajadores formados. La jornada contó con la presencia de la directora de Nutrición y Calidad de los Alimentos, Lucía Cacciutto; integrantes del Concejo Escolar; y representantes del municipio, que acompañaron la entrega y el cierre de la capacitación.
El curso es desarrollado por la Dirección Provincial de Seguridad y Soberanía Alimentaria y está destinado a auxiliares de cocina de establecimientos educativos de toda la Provincia. Su objetivo es fortalecer las tareas de quienes están en contacto directo con los alimentos, promoviendo prácticas seguras, responsables y saludables.
En el marco de esta iniciativa, más de 20.900 auxiliares de los 135 municipios ya aprobaron el curso, garantizando condiciones más seguras y adecuadas para los más de 2,5 millones de chicas y chicos que reciben diariamente el servicio de desayuno, almuerzo y merienda en los establecimientos de educación pública bonaerense.
La capacitación está destinada a quienes a diario trabajan en la recepción de mercadería, entrega de módulos alimentarios y en la elaboración de los menús. La formación, que combina encuentros presenciales y virtuales, permite acceder al certificado oficial con puntaje y al carnet de manipulación de alimentos, obligatorio según la normativa del Código Alimentario Argentino.