El ministro de Desarrollo de la Comunidad de la Provincia de Buenos Aires, Andrés Larroque , cuestionó el bloqueo del Gobierno nacional a la emisión de deuda bonaerense, analizó el impacto de la intervención del gobierno de Estados Unidos y advirtió sobre el deterioro económico y social que atraviesa la Argentina.
En declaraciones radiales, Larroque calificó la situación como “un hecho de una gravedad extrema” y denunció “un ataque visceral” del presidente Javier Milei hacia la Provincia. “Tiene un ensañamiento particular con la provincia de Buenos Aires por la figura de Axel”, afirmó, señalando que no existe ningún argumento financiero para justificar la decisión.
“La proporción de deuda-producto en la provincia es holgadamente aceptable. No hay ningún motivo de carácter financiero o económico, simplemente es una decisión política que tiene que ver con consolidar el camino de los 12 millones de millones de pesos que le ha quitado la Nación a la provincia de Buenos Aires”, cuestionó.
Las declaraciones fueron realizadas en el programa Wake Up, que conduce Mauro Federico por FM Delta. Allí, el ministro explicó que la negativa a habilitar la operatoria de deuda afecta compromisos heredados: “Acá no hay ninguna cosa rara, sino simplemente poder honrar esos compromisos que vienen de la gestión anterior (de la ex gobernadora María Eugenia Vidal)”.
El ministro además, advirtió sobre el rumbo del Gobierno nacional: “Milei junto a Trump están descuartizando la Argentina, y eso es de una gravedad extrema”. Y señaló que la situación social continúa deteriorándose: “La situación de la economía real no se ha modificado y eso tarde o temprano va a emerger", señaló. "La gente sigue teniendo dificultades y nosotros, desde este ministerio, cada día que pasa tenemos más demanda”.
Consultado sobre el tratamiento legislativo del paquete de leyes enviado por el Poder Ejecutivo provincial, Larroque sostuvo que “no hay muchas opciones o alternativas, la situación es acuciante”. “Si no podemos contar con los recursos para refinanciar la deuda que tomó María Eugenia Vidal eso nos va a obligar a reasignar los recursos en una situación muy delicada que está atravesando la Provincia", dijo, y afirmó "cada día que pasa tenemos más demanda de alimentos". En ese orden, a instancias de la votación en la Legislatura, valoró: "Entendemos que va a primar la responsabilidad de todos los sectores".
Por otro lado, al analizar la configuración del escenario electoral nacional reciente, Larroque sostuvo que “fue la elección más extraordinaria que uno recuerde en términos de la intervención de la principal potencia mundial, anunciando el apocalipsis”. En ese sentido, señaló: “Lo dijo con todas las letras el presidente Trump: que estábamos muriendo, que el lunes se caía la Argentina” y agregó: "Me parece que la gente no fue a votar en libertad”. En la misma línea, remarcó el estrecho margen en la Provincia: “El resultado fue muy escueto, estamos hablando de 27.000 votos de diferencia”.
Finalmente, se refirió a la situación de Julio De Vido y cuestionó las condiciones de su detención: “Julio De Vido representa planificación y federalismo. Hay una saña muy particular respecto a quien ha sido el símbolo de pensar la Argentina de otra manera”. Y concluyó: “Esto es venganza, es odio. No es nuevo en la Argentina, pero por no ser nuevo no podemos dejar de condenarlo”.