La Universidad Nacional de La Plata finalizó la obra del nuevo Aulario de la Facultad de Ciencias Veterinarias. Los trabajos completaron la primera etapa de la flamante construcción que prevé continuar con el objetivo de proveer a la unidad académica de más espacios con aulas de diversas capacidades y características destinadas a estudiantes, docentes e investigadores.
El vicepresidente Académico, Fernando Tauber, acompañado por el decano Marcelo Pecoraro y la vicedecana Sara Williams inauguraron formalmente las nuevas instalaciones ubicadas en el predio Grupo Bosque, emplazada en torno a la plaza central de calle 60 y lindante con la Biblioteca compartida con la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Del tradicional corte de cinta también formaron parte docentes, nodocentes, investigadores y estudiantes.
De acuerdo a datos aportados por Obras, “el terreno mencionado, se encontraba con edificaciones construidas en distintos periodos, con una baja resolución técnica y arquitectónica, las cuales fueron demolidas para la posterior ejecución del Aulario”
El nuevo complejo forma parte de la primera etapa del proyecto, desarrollada en planta baja y dos niveles superiores, que incluye áreas administrativas, aulas laboratorio, aulas comunes y un auditorio. Con este flamante edificio se beneficiarán en forma directa las cátedras de Bioquímica, Biofísica, y Reproducción.
Los arquitectos explicaron que “al completarse todas las etapas, la Facultad no solo dispondrá de una mayor superficie útil adaptada a sus necesidades actuales y futuras, sino que también renovará la impronta arquitectónica de su plaza central y el entorno inmediato”.
La fase inicial comprende más de 600 m2 de superficie nueva interior, 14 m2 de superficie semi cubierta y 85 m2 de áreas exteriores re urbanizadas. Para ello fue necesaria la demolición de 390 m2 de una estructura en desuso.
La principal característica es que se trata de un edificio con grandes ventanales sobre todos sus frentes, lo que otorga luminosidad y vinculación con el entorno y los espacios verdes.
Durante la visita, el vicepresidente Tauber destacó el crecimiento que ha experimentado esta facultad en los últimos años: “parece mentira que estemos inaugurando un edificio en este contexto. Pero la vocación es mantener a la Universidad viva, siempre activa, propositiva y creciendo. Porque la Universidad es una de las pocas herramientas que les permiten a los jóvenes pensar en un futuro mejor para ellos”.
“Si podemos hacer desde la Universidad obras de esta magnitud es porque creemos que tenemos la capacidad de transformar el país”, remarcó el vicepresidente.
“Debemos trabajar todos los claustros juntos, en una militancia comprometida. A nosotros nos estimula poder darle los elementos para poder transmitir el conocimiento y construir el futuro”.
“En esta época de crisis no hemos parado ninguna obra, es nuestro compromiso con la comunidad universitaria”, subrayó Tauber.
Por su parte, Pecoraro agradeció “al rectorado y al vicepresidente Tauber que gestionó los fondos para poder sumar estas aulas y aulas taller”. Y destacó: “los 142 años de la Facultad se notan en sus edificios. Veterinarias es una de las facultades más antiguas de la Universidad de La Plata; reconstruir el patrimonio arquitectónico y sumar nuevos complejos representa un gran aporte no sólo para nuestra comunidad sino para toda la ciudad de La Plata”.
Según el detalle aportado por Obras, el nuevo Aulario “replica la silueta de ocupación de parte de las construcciones obsoletas y deficitarias existentes que configuran el borde de la plaza central de dicha unidad académica, pero constituyendo la fase 1 de un nuevo y jerarquizado frente urbano”.
El espacio donde se erige el complejo se encontraba ocupado por viejas edificaciones construidas en distintos periodos, con una baja resolución técnica y arquitectónica, y con profunda disfuncionalidad entre ellos. Por este motivo, los trabajos incluyeron la demolición de esas antiguas y obsoletas estructuras edilicias.
Respecto a la segunda etapa, contempla la terminación de la totalidad del espacio hall que oficia de articulador institucional de la planta baja del edificio junto con su entorno inmediato, y que busca constituirse como un ámbito de encuentro social.
El proyecto completo a construir contempla en total casi 2 mil m2 a ejecutar, el hall principal, una batería de aulas, un auditorio con una capacidad de 255 personas, sanitarios y servicios de apoyo del edificio.