Renunció el ministro de Transporte de la provincia de Buenos Aires Jorge D’Onofrio

El gobierno de la provincia de Buenos Aires, liderado por Axel Kicillof, anunció este lunes que Jorge D’Onofrio presentó su renuncia al cargo de Ministro de Transporte por “motivos personales”. Según indicaron, su reemplazante será el expresidente de las áreas de operaciones e infraestructura de Trenes Argentinos, Martín Marinucci, también cercano a Sergio Massa.


D’Onofrio es uno de los nombres que resonaba en la investigación por la presunta trama de gestores que anulaban fotomultas a cambio del pago de un porcentaje del monto de la infracción y por una denuncia de irregularidades en las contrataciones de la Verificación Técnica Vehicular (VTV).

El gobernador bonaerense le dedicó un mensaje en su cuenta de X, en el que le agradeció su gestión y le dio la bienvenida al nuevo ministro. “Quiero agradecer a Jorge D’Onofrio por el gran trabajo que llevó adelante en el Ministerio de Transporte de la provincia de Buenos Aires y por el compromiso que demostró durante su gestión al frente de este ministerio estratégico para la provincia”, afirmó.

“También quiero darle la bienvenida al nuevo ministro Martín Marinucci, con quien vamos a trabajar para profundizar cada una de las políticas y continuar transformando”, concluyó.

En el comunicado que difundió el gobierno bonaerense, Kicillof le agradeció por el trabajo que realizó D’Onofrio desde su asunción en enero de 2022. “Desde entonces se lograron hitos muy importantes como la aprobación de la Ley de Alcohol Cero; la ampliación del Boleto Especial Educativo a más de cuatro millones de estudiantes bonaerenses; y la implementación del programa Licencia Joven para capacitar a miles de alumnos y alumnas del nivel secundario en materia de seguridad vial”, precisó.

Asimismo, presentaron a Marinucci, flamante ministro de Transporte, quien es licenciado en Administración y profesor del Instituto de Formación Docente y Técnica San Agustín. “Antes de ejercer la titularidad de Trenes Argentinos se desempeñó como director del Organismo de Control de la Energía Eléctrica de la Provincia de Buenos Aires; concejal del partido de Morón; y director de IOMA, entre otras funciones”, dijo.

Marinucci fue titular de la empresa Trenes Argentinos durante el gobierno de Alberto Fernández. Es un dirigente del distrito de Morón, en el oeste del Gran Buenos Aires, y compitió por la intendencia en 2015, cuando se impuso Ramiro Tagliaferro (Juntos por el Cambio).

La causa por la que se investiga a D’Onofrio

El 13 de diciembre, Leandro Camani, presidente de Secutrans -la empresa que provee los equipos para detectar las infracciones-, quien impulsa la denuncia contra D’Onofrio, presentó un escrito en la causa que investiga el fiscal Álvaro Garganta. Allí, señaló que los investigados integran una “banda de criminales” y reclamó que la carátula del caso cambie de “fraude en perjuicio de la administración pública” a “asociación ilícita”, la cual implica penas mayores. El fraude se sanciona con dos a seis años; la asociación ilícita, con tres a diez.

Para justificar el pedido de agravar el delito investigado, Camani remarcó el mecanismo de los gestores denunciados, y que se analiza también la empresa Soluciones en Telecomunicaciones y Electrónica SA (propiedad de Sebastián Desio, a quien se identifica como cercano a D’Onofrio), que cobra 8,5% más IVA de cada VTV realizada a cambio de brindar servicios tecnológicos a las concesionarias, con contratos celebrados antes de que las firmas resultaran adjudicadas con las áreas de explotación del servicio.

Semanas atrás, el juez federal de Campana, Adrián González Charvay, ordenó levantar el secreto bancario, fiscal y bursátil del ahora exministro de Transporte bonaerese y otros investigados: Claudia Pombo, la ladera política del ministro en Pilar, concejala de ese distrito, Agustina Cuadra (hija de Claudia Pombo), Facundo Asencio (director provincial de la VTV), Roxana Elma Pombo (hermana de Claudia, concejala y funcionaria del ministerio de D’Onofrio), Mario Quattrochi (juez de faltas) y Héctor Marcelo Suárez Basail (medio hermano de Pombo).

De acuerdo a lo que se estableció en el fallo de González Charvay, el Banco Central deberá solicitarle información sobre D’Onofrio y los demás investigados a las distintas entidades bancarias, con el objetivo de relevar “si son titulares de cuentas corrientes y/o cajas de ahorro en pesos y moneda extranjera, todo ello correspondiente al período 29 de diciembre de 2021 hasta el día de la fecha inclusive”.

Las causas judiciales que enfrenta D’Onofrio no registraron movimientos significativos en los últimos días.

En el terreno político, D’Onofrio había perdido el respaldo de Sergio Massa. Si bien el líder del Frente Renovador no lo había hecho explícito, en su espacio subrayaban, cuando se inició el periplo judicial de D’Onofrio, que le habían advertido a Kicillof que era necesario un cambio en el área de Transporte de su gabinete.

D’Onofrio había asumido como ministro de Transporte a principios de 2022. Su inclusión en el organigrama de Kicillof significó el primer ministerio para el massismo en la administración provincial. Hasta ese momento, el Frente Renovador carecía de representación.