En ese contexto, el candidato a intendente de La Plata por la Coalición Cívica , Javier Mor Roig, expresó que: “El estado debe dejar de mirar para el costado y debe empezar a cambiar esta situación. Para esto no sólo se requiere de voluntad política sino que, como dirían nuestros amigos españoles, se necesitan de grandes cojones para poder romper complicidades. Desde la Coalición Cívica estamos dispuestos a llevar adelante la lucha contra estas redes de complicidad”. Mor Roig aseguró que no “existe un área que trabaje en la cuestión preventiva, porque estamos acostumbrados a correr detrás de las situaciones que ya se han producido. Estamos trabajando para que haya políticas concretas que permitan cambiar la vida de la gente, con mejoras para todos los ciudadanos platenses”. Por otro lado, la licenciada Elena Rius, opinó que “en Argentina según los datos con los que contamos, no son muy alentadores, desgraciadamente las cifras son muy altas, ya que sólo el año pasado han muerto 260 mujeres”. “En el caso de España se logró bajar la cifra de mujeres golpeadas y asesinadas, ya que existen organismos estatales que brindan la ayuda necesaria para aquellas mujeres que sufren esta problemática, el apoyo y el respaldo institucional que reciben es importante para poder paliar las situaciones de violencia” En ese contexto. la legisladora nacional, Fernanda Gil Lozano, fue quien presentó un proyecto para incorporar específicamente la figura del femicidio al Código Penal como delito de tipo penal autónomo y no como un agravante. En ese sentido explicó que “ la Justicia debe hacer pedagogía y no dejar en libertad a quienes asesinan a sus mujeres”. “En la mayoría de los asesinatos de mujeres por violencia de sus parejas, las víctimas contaban con denuncias en comisarías y en el poder judicial, pero la mayoría de los jueces son impermeables a la violencia de género, por lo que esta reforma en el Código Penal serviría para ocuparse del maltrato físico y la violencia económica”, afirmó la diputada de la CC.