LA CÁMARA DE DIPUTADOS APROBÓ MODIFICAR LA LEY DE INTERNAS ABIERTAS

La iniciativa elimina el sistema D´Hont de las elecciones primarias y respeta la autonomía de los partidos, pues deja librado a las cartas orgánicas de las organizaciones políticas los porcentajes y sistemas que se utilizarán para la integración definitiva de las listas entre mayorías y minorías. “Mi trabajo es consensuar con todas las fuerzas políticas de la Provincia de Buenos Aires y creo que lo hemos logrado, porque esta ley ha salido con amplio respaldo. De siete bloques que integran esta Cámara, seis la han votado, y esto muestra a las claras que este no era un proyecto de los intendentes sino que había necesidad de legislar sobre el tema“, explicó Horacio González, quien fue reconocido por sus pares como el artífice de los acuerdos para la aprobación de la ley. Asimismo, el presidente de la Cámara baja destacó la “excelente predisposición” expresada los legisladores de la oposición para debatir la iniciativa parlamentaria, que fue sancionada por el voto de la mayoría del Cuerpo. “Lo hemos consultado con autoridades del Gobierno nacional, provincial y con los intendentes municipales, tanto del interior como del conurbano. Esa es la impronta que le impuse a mi gestión para hacer que esta Cámara funcione sobre la base del debate y la búsqueda de consensos”, indicó. Horacio González anticipó también un próximo encuentro entre el gobernador y el jefe de Gabinete de la Provincia con representantes de todos los bloques políticos, para avanzar en la reglamentación de la Ley Electoral. “Me parece correcto que las bancadas opositoras manifiesten su inquietud sobre el tema y que las autoridades presten atención a los planteos, por lo que mi rol debe ser articular la posibilidad de acercar posiciones”, consideró el titular del Cuerpo parlamentario. MANZANERAS Y OTROS TEMAS La norma, promovida por el gobernador Daniel Scioli en su mensaje ante la Asamblea Legislativa, crea un régimen especial de subsidio jubilatorio para las trabajadoras voluntarias conocidas como manzaneras y/ o comadres, que hagan trabajos sociales gratuitos en la implementación y ejecución del llamado Plan Más Vida. Asimismo, al inicio de las deliberaciones, el presidente del Cuerpo, Horacio González, pidió un minuto de silencio por el pueblo japonés, y habilitó a sus pares para que votaran la renovación de su licencia como diputado a Julián Domínguez, ministro de Agricultura de la Nación. La Cámara baja convirtió en ley un proyecto llegado del Senado, por el cual se fija un régimen de reemplazo de los intendentes que hayan sido elegidos en elecciones separadas de las listas de sus concejales. Establece, que si el jefe municipal renuncia, muere o es destituido, lo sucede el presidente del Concejo Deliberante. Diputados también respaldó el proyecto de ley de prevención y castigo a la discriminación en la oferta de empleo y cambios al Código Fiscal, eximiendo del pago del impuesto a los automotores a titulares de dominio que hubieran participado en la Guerra de Malvinas. Además, los miembros de la Cámara baja provincial dieron su voto para la sanción de la ley que expropia inmuebles en Dock Sud, partido de Avellaneda, para la construcción de viviendas en distintas villas y para el saneamiento de la cuenca Matanza-Riachuelo. Además, y por impulso de la diputada del FPV Marta Medici, se recordó el 24 de marzo como Día Nacional de la Memoria, Verdad y la Justicia, por cumplirse un nuevo aniversario del golpe cívico-militar de 1976.