Se presentó el libro "Las vidas que nos faltan"

El martes 6 de diciembre, se llevó a cabo la presentación del libro “Las vidas que nos faltan” obra colectiva escrita por Jorge Drkos, que plasma las historias de los desaparecidos, detenidos y asesinados en Berisso, víctimas del terrorismo de Estado.

La actividad, que se realizó en la sede de la Colectividad Helénica y Platón de Berisso (8 y164), se inició con la participación de los integrantes del Teatro Comunitario de Berisso.

En relación con la presentación del libro, que tuvo el aporte de la Comisión Permanente por la Memoria, su autor, explicó: "El abordaje principal es rescatar del olvido las 129 víctimas del terrorismo de Estado que nacieron, trabajaron, estudiaron y vivieron en nuestra ciudad".

"A través de cada una de estas historias se puede recuperar que estos hombres y mujeres tenían ideales, creían en una patria más justa, más libre y solidaria".

"Estas vidas hoy, recobran un nuevo sentido, ese legado por el cual dieron todo por un país más justo, es esa bandera que debemos retomar nosotros por una Argentina más libre, justa y solidaria", puntualizó.

El encuentro contó con la presencia de la presidenta del HCD local Martina Drkos, la subsecretaria de Políticas contra las Violencias por Razones de Género Flavia Delmas, junto al secretario de Desarrollo Social Lucas Spivak, el concejal Gabriel Marotte, Pablo Roesler Director provincial de Producción de contenidos y Difusión de Derechos Humanos , la directora de Derechos Humanos Mara González y además, estuvieron presentes la Profesora Susana Aguirre Ponce Inspectora Jefa Distrital,  la presidenta del Consejo Escolar Inés García, concejales e integrantes del Ejecutivo municipal, el intendente mandato cumplido Enrique Slezack, Carlos Delleville director del semanario “El Mundo de Berisso”, Cecilia Bignasco directora de FM Difusión, Nahuel Chancel Sec. General SUPEH Ensenada, Juan Murgia ATE, referentes de distintas agrupaciones sociales, políticas  y de la Comisión Permanente por la Memoria.

 

“Las vidas que nos faltan"

Son relatos sobre las víctimas de terrorismo de Estado vinculadas a Berisso. Este trabajo de recopilación y búsqueda, que se redactó con recuerdos aportados por familiares, amigos, amigas, vecinos y vecinas, investigaciones previas y testimonios judiciales, permite recuperar testimonios de hombres y mujeres que recorrieron caminos de dignidad, que militaban e integraban organizaciones políticas, gremiales, estudiantiles y comunitarias, que fueron protagonistas de acontecimientos de impacto nacional e internacional.

El libro se puede adquirir en la Librería VISION 12, ubicada en calle 12 N° 4425, entre 166 y Montevideo, en Berisso.