Ante la presencia de alacranes en los hogares podrán informar al whatsapp al 15667816; recibirán el instructivo con recomendaciones y cuidados dentro del domicilio. Y ante una picadura se deberá colocar hielo en la zona afectada y recurrir al Hospital con el alacrán, (en caso de que se pueda capturar) para poder identificarlo.
Para evitar el ingreso de alacranes a las viviendas es necesario revisar y sacudir prendas de vestir y calzados; sacudir la ropa de cama antes de acostarse o acostar un bebe o niño; tener precaución cuando se examinan cajones o estantes; evitar caminar descalzo en zonas donde se conozca la presencia de alacranes.
Asimismo, se recomienda dentro de la vivienda y sus alrededores:
• Utilizar rejillas sanitarias en desagües de ambientes y sanitarios y desinsectar cañerías con insecticida piretroide
• Controlar las entradas y salidas de cañerías, aberturas y hendiduras
• Colocar burletes o alambre tejido (mosquitero) en puertas y ventanas
• Revocar las paredes, reparar grietas en pisos, paredes y techos
• Control de cámaras subterráneas, cañerías, sótanos, huecos de ascensor y oquedades de las paredes
• Efectuar control de la basura y realizar tareas de “desinsectación” para reducir la cantidad de insectos (arañas y cucarachas) que sirven de alimento a escorpiones.
• Evitar acumulación de materiales de construcción, escombros, leña u hojarasca ya que suelen ser lugares donde se mantienen, conservan y dispersan. Evitar juntarlos con las manos.
• Los alacranes pueden encontrarse en áreas rurales (debajo de cortezas de árboles, piedras, ladrillos) o urbanas (sótanos, túneles, depósitos, cámaras subterráneas)
• Como última alternativa y con asesoramiento especializado, se usará la aplicación de plaguicidas de baja toxicidad por personal entrenado
• Nunca aplicar plaguicidas sin haber seguido primeramente las recomendaciones sobre los métodos de prevención en el ambiente habitado.