El Concejo Deliberante llevó a cabo una nueva sesión ordinaria

El Concejo Deliberante de La Plata, presidido por Darío Ganduglia, rindió homenaje en reconocimiento a los 45 años de lucha ininterrumpida de las Abuelas de Plaza de Mayo, con la presencia de Estela de Carlotto.

En el marco de la sesión, los ediles brindaron un reconocimiento a la labor de las Abuelas de Plaza de Mayo y a su lucha por la Memoria, Verdad y Justicia, así como también por la defensa de la Democracia.

“Estos 45 años no solo son de lucha sino también de esperanza”, graficó el presidente del Concejo, Darío Ganduglia, en el marco de la distinción.

En ese contexto, Estela de Carlotto, presidenta de la asociación de las Abuelas de Plaza de Mayo, dedicó estas palabras ante el Concejo: “Este homenaje es una sumatoria para aquellos que estamos abocados a que este país, nuestro país, para que tenga la democracia que se merece; 45 años efectivamente de lucha y sí, soy de las primeras, de acá, de La Plata, junto a otras que aquí también se estaban reuniendo para realizar la tarea de encontrar a nuestros hijos, hijas, nietos, embarazadas, todos aquellos robados que había caído durante el proceso militar”.

“Sigo siendo una maestra porque creo que lo mejor que se puede hacer es hablar con amor, al país, al mundo, hemos recorrido el mundo, en ese entonces, buscando ayuda sabiendo que acá, al bajar del avión, nos podían secuestrar. No somos mujeres poderosas, no, no, somos madres, eso nos hizo fuertes, añadió.

En ese sentido, Carlotto agregó: “Todavía nos falta encontrar el resto de los 30 mil compañeros, de nuestros hijos que han desaparecido y unos 300 nietos aún desaparecidos. Yo no me voy a sentar, voy a caminar con el bastón hasta que me de la vida… nunca me voy a arrodillar ante nadie, voy a seguir luchando. A mi me interesa que se siga buscando, que no se olvide, memoria, verdad y justicia, esa palabra tiene que ser realidad y sobre todo que los argentinos nos sintamos hermanos unos de otros por más que estemos separados por diversas cuestiones”.

Por su parte, se sancionó la ordenanza mediante la cual se establece sentido único de circulación a calles que actualmente son doble mano en barrio San Carlos.

 

Sentido SE-NO

Calle 132; 134; 136 entre 526 y 32

Sentido NO-SE

Calle 133; 135 entre 526 y 32

Sentido NE-SO

Calle 528; 530 entre 31 y 137

Sentido SO-NE

Calle 527; 529; 531 entre 31 y 137

 

Este cambio se cree oportuno para ordenar, optimizar, asociar y adecuar los sentidos existentes en las cercanías.

Creación del programa de formación y capacitación “Mi taxi seguro”

Este proyecto creará un programa de formación y capacitación profesional para conductores de taxi “mi taxi seguro”. El objetivo de dicho programa será otorgar herramientas teóricas-prácticas para los conductores de taxi para que puedan brindar una mejor calidad de servicio a sus pasajeros.

El Programa actualizará a los conductores en relación al conocimiento de las leyes vigentes, capacitará en cuestiones generales tanto de seguridad vial como en materia de vehículos. También se brindará formación en Reanimación Cardiopulmonar (RCP) para promover la salud y brindar ese tipo de atención a los pasajeros en caso de que se requiera.

El desarrollo del Programa deberá contar con perspectiva de género. El Departamento Ejecutivo Municipal dispondrá la duración del Programa, no debiendo exceder el mismo las 12 horas; determinará, además, el día y lugar donde se efectuará. También procederá a determinar los turnos y requisitos de aprobación del Programa.

Se declaró de interés municipal el 10° aniversario de la Asociación Felicitas

La Asociación Felicitas fue fundada el 3 de noviembre del 2012 con el objetivo de brindar ayuda solidaria para los niños, niñas y adolescentes que se encuentran en situación de riesgo y desprotección familiar o social. El primer proyecto de la Asociación era crear un espacio para dar respuesta a la necesidad y cuidado de los niños en la particular situación de haber sido alejados de sus padres. Felicitas es una ONG donde los niños van allí para tener un techo, aquellos que necesitan un hogar transitorio, un adulto que vele por ellos.

Una de las integrantes de la asociación, Guadalupe Ferré expresó: “Es una alegría que justo hoy, que cumplimos 10 años, el concejo nos reconozca esta labor que se está haciendo con esmero y a pulmón durante tantos años. Hemos logrado este pequeño hogar de chicos y de familias de tránsito. Nosotros trabajamos con nenes muy chiquitos de 0 a 6 años aproximadamente. La diferencia que queremos lograr con esta asociación es que el niño esté libre de una institucionalización…Los invito a colaborar y contribuir, y agradecer nuevamente este reconocimiento.”

 

Declaración de Interés Municipal el Primer Encuentro por la Neurodiversidad realizado el 29 de Octubre

El evento se realizará el día sábado en la Republica de los niños y contará con la presencia del Joven activista de la condición autista Ian Moche, Hacer Puentes y APADEA de La Plata, entre otros.

El objetivo de este evento es generar una mirada con perspectiva de neurodivergencia a fin de dotar de herramientas a jóvenes y adultos con diversas condiciones fuera de la normal neurológica.

La neurodivergencia es un término general para referirse a individuos que viven con autismo principalmente pero también abarca otras condiciones como la dislexia, dispraxia, déficit de atención con hiperactividad (TDAH) y otras condiciones que dificultan el correcto proceso cognitivo. Este evento ayudará a construir un mayor conocimiento sobre el tema y fomentará el respeto por quienes viven con dicha condición.