El Concejo Deliberante platense sancionó la ordenanza para la creación del Observatorio del Agua en la ciudad

Entre los principales proyectos presentados durante la sesión, se destacó la sanción de la ordenanza para crear el Observatorio del Agua en la ciudad, proyecto que fue presentado por el bloque de Juntos por el Cambio y con el objetivo de intervenir ante la falta de agua potable y el saneamiento de la misma.

El día 26 de Julio del 2010 la Asamblea General de las Naciones Unidas reconoció el derecho al agua potable y el saneamiento como derecho humano esencial para el disfrute de la vida plena, en ese contexto, el Concejo Deliberante de La Plata aprobó una ordenanza para impulsar y promover su cuidado y uso responsable.

“Esta norma apuntaría a la conformación de un espacio participativo e intergubernamental que tiene como objetivo abrir el diálogo, proporcionar un ámbito para generar políticas públicas concretas y encontrar soluciones ya que, el problema de falta de agua potable y el saneamiento, se profundiza más y más”, se explicó.

En ese contexto, se razonó que “luego de la pandemia del Covid-19 se ha puesto de manifiesto la importancia vital que tiene el saneamiento, la higiene y el acceso adecuado al agua limpia para prevenir y contener enfermedades”.

“La problemática más urgente a solucionar en la ciudad es que cuenta con redes de distribución de agua potable construidas en cañerías de hierro fundido de una antigüedad de más de 70 años”, expone la norma impulsada por el bloque oficial.

“Las mismas se ven afectadas por las incrustaciones y rupturas que generan la pérdida en su capacidad de conducción, esto implica la necesidad de nuevas políticas sostenidas en el tiempo para encontrar soluciones que permitan recuperar la capacidad de distribución y mejorar la presión del sistema de agua”, se añade.

 

INTERÉS MUNICIPAL PARA LA FIESTA DEL ALCAUCIL Y CORRECAMINATA SOBRE EL CANCER DE MAMÁ

En el marco de la sesión, se declaró de interés municipal la Fiesta del Alcaucil, la cual se llevó a cabo el 8 y 9 de octubre del corriente año, donde se pudo disfrutar de diversos stands gastronómicos, degustaciones y bandas musicales.

“Para fin de mes hay un circuito turístico para el que convocamos a los productores, el alcaucil es un producto netamente local” explicó uno de los productores que participan en esta festividad, Gonzalo Grillena. “Agradecemos la distinción y los animamos a seguir trabajando juntos por el bien del alcaucil y por esta fiesta que tanto nos enorgullece a los platenses”, añadió en representación del sector.

Por otra parte, en el marco del Mes de Concientización y Prevención del cáncer de mama, se declaró de interés municipal la Correcaminata promovida por la clínica Breast, el Hospital Italiano y la Asociación de Empresarias de las Diagonales (Aced), que hace hincapié a la importancia de generar buenos hábitos, actividad física y controles frecuentes de salud.

Cabe destacar, que el 19 de octubre se conmemora el Día Internacional de la lucha contra el cáncer de mama, enfermedad que se considera una de las principales causas de muerte de las mujeres.

Ana Laura Carli, una de las profesionales presentes en la sesión, expresó: “Vamos a concientizar las formas de prevención y cómo detectarlo tempranamente; vamos a contar con stands informativos y distintos profesionales de la medicina. La idea es fomentar el autoexamen mamario e informar cómo prevenir esta enfermedad”.

El evento se llevará a cabo el día 22 de octubre en el campo Amat ubicado en el Paseo del Bosque. La jornada comenzará a las 11h y concluirá a las 16hs.

DECLARAN A JOVEN PROMESA DEL DEPORTE A UNA PLATENSE

En el marco de la sesión, además, se declaró a la joven de 12 años, Amparo María Diez, Joven Promesa del deporte.

Amparo representará en los sudamericanos en Ecuador, Guayaquil, a Argentina en atletismo. La joven promesa entrena entre 7 a 8 horas por día y es un vivo ejemplo de que el trabajo duro, la constancia y el esfuerzo llevan a grandes puertos.

Durante la sesión Amparo dedicó unas palabras de agradecimiento y expresó su emoción por participar en este gran evento junto a su familia y su profesor. Al mismo tiempo, la concejal Romina Marascio de Juntos por el Cambio, destacó el valor del esfuerzo de la joven y felicitó el acompañamiento de su familia en este camino deportivo.

 

CORRECAMINATA “TODOS POR LA INCLUSIÓN”, DE INTERÉS MUNICIPAL

 

La correcaminata tiene como objetivo concientizar a la sociedad en que todos somos iguales, se explicó.

La misma se realiza hace cinco años en Plaza Malvinas y es llevada a cabo por una familia platense conformada por Santino, un niño de 12 años que está diagnosticado con encefalopatía crónica no evolutiva, su hermano gemelo Enzo, su hermano mayor Francisco, su hermano menor Felipe y sus padres Soledad y Gustavo.

Ellos conformaron una Asociación Civil sin fines de lucro llamada “Sembrando la inclusión” en ella participan familias platenses dedicadas a la solidaridad y la ayuda humanitaria para niños y personas adultas con discapacidad.

Soledad Rómulo, madre de Santino expresó: “Hablo desde el lugar que tengo de mamá yo necesito que mi hijo tenga esta inclusión que toda la sociedad lo pueda ver igual. Que él no pueda mover partes del cuerpo no quiere decir que no sea igual al resto, que no sienta, que no escuche. La correcaminata significa para nosotros lo que es una familia, una familia que lucha para que cada nene tenga ese espacio que ellos necesitan, esto es una lucha por la inclusión”.