Con el objetivo de promover la donación de sangre, la medida incluirá a todas las líneas de ómnibus con carácter municipal.
“El hecho de donar sangre es una actividad voluntaria y profundamente solidaria, lo cual es caritativo estimular a la población a la misma, ya qué beneficia a muchas personas que lo requieren y puede salvar vidas”, se expone en el proyecto aprobado por el Concejo Deliberante.
Según se informó, a partir de esta medida, con solo presentar el comprobante de donación de sangre, las personas podrán viajar durante el día gratuitamente en estos transportes.
EL CONCEJO RECIBIÓ REPRESENTANTES DE FRANCIA Y ESPAÑA
En el marco de la declaración de interés Municipal al acto de "Confraternidad Hispano Argentina", con motivo de la festividad Nacional de España en la Circunscripción Consular de La Plata y en torno a la declaración de interés Municipal el acto homenaje a Juan José Esteguy, el Aviador Platense, los representantes de España y Francia convergeron en el Concejo Deliberante local.
El Cónsul Honorario de Francia, Alejandro Lucchelli Bernard, el Vicecónsul Honorario de España, Dr. Cristian Gustavo Foyth López, el Dr.Alfredo Ceccherelli fueron recibidos por el presidente del concejo deliberante Darío Ganduglia, el concejal Diego Rovella, la concejal Ana Negrete y la asesora Municipal RRII Rosario Castagnet en la presidencia del concejo Deliberante para antes de comenzar la Sesión Ordinaria Número 14.
INTERÉS MUNICIPAL AL PROYECTO AMENMOSE
En la sesión los concejales declararon de interés municipal el proyecto Amenmose que tiene como objetivo conocer, conservar, difundir la historia y la cultura del antiguo Egipto.
A través de la difusión científica, la difusión del conocimiento para llevar a las instituciones escolares y la preservación del Patrimonio.
Este proyecto se radicó en la Universidad Nacional de La Plata y cuenta con la aprobación del ministerio de Turismo y Antigüedades Egipcias. También cuenta con el aval de la embajada argentina en el Cairo y la embajada república árabe de Egipto en Argentina.
La Dra. Andrea Zingarelli agradeció el apoyo y la visibilización del proyecto con estas palabras: “Quiero agradecer a todos por este apoyo, por este reconocimiento, en nombre de todos los integrantes. El proyecto Amenmose pone a la ciudad de la plata en un posición en el mundo.”
Entre las escenas que rodean el monumento encontraron el proceso de producción agrícola, con sus diversas etapas: la preparación del suelo, la siembra, la cosecha, etc. Además encontraron escenas de ofrendas en las que participan Amenmose, su esposa Henut y sus hijos, el ritual de adoración a los dioses y diosas, entre otros.
La Dra. también añadió: “Desde mi punto de vista, el proyecto quiere y pretende la difusión del mismo llevándolo a las escuelas, tanto primaria como secundaria, porque hacer ciencia también es hacer a la patria.” Finalizó diciendo: “Nosotros queremos seguir contribuyendo a la construcción del conocimiento egiptológico. Este proyecto argentino parte desde la plata y es para el mundo.”