Los Senadores Durañona y Plaini presentaron sus tres proyectos para declarar y promocionar a la Provincia como petrolera

Las tres iniciativas se enmarcan dentro de las políticas que promueve Movimiento Arraigo para promocionar el desarrollo y la ejecución de planes destinados a incrementar la producción y el tratamiento de hidrocarburos líquidos y gaseosos, incluyendo sus derivados; además de la creación de una Comisión Bicameral de Exploración de Hidrocarburos Offshore que tiene por objetivo analizar y estudiar el desarrollo de la exploración petrolera en la Cuenca Argentina Norte.

Del encuentro participaron el rector de la UNAJ, Arnaldo Medina; el subsecretario de energía de la Provincia de Buenos Aires, Gastón Ghioni; el intendente de Florencio Varela, Andrés Watson; el Jefe Comunal de Avellaneda, Alejo Chornobroff; la Secretaria de relaciones con las provincias del Ministerio del Interior de la Nación, Paula Español; el Director de la carrera de Ingeniería en Petróleo UNAJ, Pablo López; los senadores bonaerense Omar Plaini y Walter Torchio y el ex diputado nacional Carlos Kunkel, además de autoridades y estudiantes de la carrera de Ingeniería en Petróleo.

La disertación comenzó con las palabras de Medina: “es un gusto para nosotros, para la Universidad Nacional Arturo Jauretche poder abrir esta actividad en la cual nos sentimos muy comprometidos con la idea que está llevando adelante el Gobernador de la Provincia, Axel Kicillof de Buenos Aires Petrolera, es proyecto que sirve de puntapié para el desarrollo de la industria y las industrias afines. Tenemos refinerías, tenemos la primera carrera de Ingeniería en Petróleo, tenemos empresas y tenemos el compromiso de trabajar en conjunto”.

En este sentido, Durañona expresó “el Gobernador tiene bien alta la bandera de que la Provincia de Buenos Aires tiene que ser y formar parte de las provincias petroleras, como no lo va a hacer si la Provincia es donde se le agrega valor, se procesa y refina el 80% del crudo que se genera en la Argentina”.

“La energía, los minerales y los alimentos son los tres ejes más importantes de la discusión política de por lo menos 30 años más. Es un momento histórico que debemos aprovechar y es la agenda que debemos construir porque sin energía, no hay alimentos”, advirtió el representante de Movimiento Arraigo. Asimismo, el Intendente de Florencio Varela, Andrés Watson comentó "la energía es la lucha que se viene y debemos estar a las alturas de las circunstancias".

Por su parte, Gastón Ghioni, subsecretario de energía de la Provincia de Buenos Aires reafirmó que “la política ambiental no va a contramano ni son incompatibles, Argentina tiene una oportunidad estratégica” y agregó “el gas es considerado como parte de la transición y este tipo de proyectos nos van a permitir financiar de manera soberana cómo vamos a hacer esta transición. La energía es desarrollo, es crecimiento, es distribución del ingreso”.

A su turno, Omar Plaini, senador bonaerense y Secretario General de Canillitas afirmó que “el sector hidrocarburífero es el mayor generador de empleo en la Argentina y el mundo. Cada puesto directo de trabajo, son seis o siete puestos indirectos”. Y aclaró: “Por eso acompañamos estos proyectos que apuntan a la generación de empleo genuino”.

Paula Español, Secretaria de las Relaciones con las Provincias del Ministerio de Interior de la Nación, destacó que “los recursos naturales son la base, pero hay que generar políticas públicas para tener el valor agregado, innovación, empresas e industria. Ese el circuito que genera desarrollo y que es clave para el Ministerio, repensar el federalismo generando empleo y para ello necesitamos agregar valor a los territorios, el arraigo”

Para finalizar, Durañona explicó que “la concentración es la causa principal de la inflación, por lo que el arraigo es clave: cómo distribuimos a lo largo y ancho de la Argentina el provecho y la comunidad organizada a través de la potencia que tiene nuestro país que es inimaginable”.