El HCD impulsó un proyecto para que beneficiarios de planes sociales puedan incorporarse al empleo formal

El sistema, impulsado por el concejal Lucas Lascours, coordinará unidades de ejecución para el dictado de oficios, que tendrán como destinatarios a los beneficiarios de planes sociales domiciliados la ciudad.

“El objetivo del proyecto es ejercer el contralor de los beneficiarios locales de planes sociales y tender un puente hacia el empleo formal, certificando saberes y competencias que los titulares hayan adquirido”, se explicó.

El mismo tiene como finalidad la coordinación de las unidades de ejecución creadas dentro de la órbita del órgano competente designado por el Ejecutivo Municipal, las cuales servirán como capacitación para el trabajo en el marco de la inserción en el mercado laboral.

La autoridad de aplicación podrá celebrar convenios con organismos públicos nacionales, provinciales y municipales; entes públicos estatales y no estatales; universidades nacionales, instituciones educativas de gestión pública y privada; asociaciones representativas de trabajadores y todo tipo de organizaciones de la sociedad civil sin fines de lucro formalmente constituidas, cualquiera sea su denominación social, para el cumplimiento del artículo.

A su vez, la autoridad de aplicación creará un registro donde suscribirán pymes, comercios y emprendedores dispuestos a incorporar a los beneficiarios de planes sociales que hayan certificado para dichas tareas dictadas por las unidades de ejecución.

Finalizada la capacitación, los beneficiarios deberán presentarse a un mínimo de tres entrevistas de trabajo en las pymes, comercios y emprendedores inscriptos en el Registro mencionado, los cuales le otorgarán al beneficiario la constancia de búsqueda de empleo.

En el caso de no haber superado las entrevistas laborales, tanto la Municipalidad como el contralor informará al organismo nacional que corresponda sobre la situación y el mantenimiento de la situación de asistencia social.

En caso de obtener empleo, el Estado nacional se hará cargo, durante el primer año, de un máximo del 50% de la retribución del trabajador equivalente al monto que presente la asignación social; el empleador, por su lado, se hará cargo del 50% restante y de la diferencia que represente de acuerdo al convenio colectivo de trabajo respectivo.

Por su parte, el municipio de La Plata, con el objeto de incentivar y fomentar el registro de empleadores dentro del sistema estipulado, le brindará a aquellos que se incorporen al mismo el 50% de exención durante el plazo de un año de la tasa por Inspección, Seguridad e Higiene y/o de los Derechos de ocupación o uso de espacios públicos o de los derechos de publicidad y propaganda y/o de la monotasa.

Por otra parte, además, durante la sesión se declaró de interés municipal al grupo Scout N° 890 “Virgen de Luján”, en el marco de su vigésimo aniversario.

Este grupo integrado por ciudadanos de diversas edades realizan campañas de diversos tipos para contribuir al bien social. Actividades como la donación de sangre o incluso la donación de cabello para pelucas destinadas a pacientes oncológicos le otorgan su merecida mención.

En ese sentido, Romina Toledo, una de las integrantes del grupo, expresó: “Estamos muy contentos de realizar este trabajo para la comunidad y aportar algo para la educación de chicos y chicas. Esperamos seguir haciendo esto muchos años más”.