El Concejo Deliberante aprobó el “Fondo de Promoción y Desarrollo del Deporte Local”

En el marco de la sesión del Concejo Deliberante, se aprobó una iniciativa impulsada por el presidente del cuerpo, Darío Ganduglia, para apoyar a instituciones y entidades deportivas, así como también a deportistas que compitan representando a la ciudad.

En ese contexto, se creará un “Fondo de Promoción y Desarrollo del Deporte Local”, el cual se financiará utilizando entre un 3,5 y un 5% de lo recaudado mediante el Estacionamiento Medido, según la Ordenanza Fiscal Impositiva vigente.

Los mismos serán destinados a fomentar la inclusión deportiva y social de deportistas y fortalecimiento de entidades deportivas de la siguiente manera:

- Un 50% será destinado a deportistas en desarrollo los cuales deberán acreditar participación en el deporte tanto en el circuito Local, Provincial, Nacional y/o Internacional.

- Un 50% será destinado a promover y subsidiar la regularización de clubes de barrio de la ciudad que no cuenten con certificado de vigencia de personería jurídica.

El Poder Ejecutivo determinará la Autoridad de Aplicación de la Ordenanza, la cual deberá remitir hasta el 31 de octubre de cada año, un informe al Concejo Deliberante, brindando la información detallada de aquellos deportistas que hayan aplicado y quienes sean beneficiarios mediante este programa.

De esta manera el Ejecutivo Municipal  buscará realzar a los deportistas y clubes locales bajo el lema “El deporte forma personas y crea valores”.

 

PIDEN QUE LOS CLUBES DE BARRIO Y ENTIDADES DE BIEN PÚBLICO PUEDAN ACCEDER A LA TARIFA SOCIAL

En el marco de la sesión, el Bloque de Juntos elevó una iniciativa en la cual se solicitó que se arbitren los medios necesarios para que el reconocimiento municipal de instituciones, asociaciones civiles sin fines de lucro y clubes de barrio mediante un registro, sea condición suficiente para acceder éstos a la tarifa social de los servicios de luz, gas y agua, conforme la normativa vigente.

El Proyecto se fundamenta en la grave situación económica y social que se atraviesa, donde estas instituciones de barrio se ven particularmente afectadas con un reacomodamiento tarifario en puerta que genera incertidumbre.

El autor de la iniciativa, concejal Juan Martinez Garmendia, destacó “hoy que estamos en presencia de un contexto económico y social sumamente delicado, el Gobierno Nacional no tiene mejor idea que golpear el bolsillo estableciendo un plan tarifario pretendiendo que el ajuste fiscal recaiga completamente en los ciudadanos. Todo esto en el marco de una inflación galopante que justamente devora los bolsillos de la gente, inflación que fue del 7.4% en el mes de julio”.

Asimismo, enfatizó que “a sabiendas de lo poco expeditivo que resulta ser el Estado en este tipo de trámites, sumado al aluvión que recibirá por el difícil contexto que se vive, resulta imprescindible facilitarles la gestión a las instituciones afectadas. Es por ello que consideramos que el reconocimiento municipal debe ser establecido como condición suficiente para poder acceder a este derecho previamente consagrado en la normativa vigente eliminando las trabas burocráticas”.

En otro aspecto, Martínez Garmendia repudió que “tenemos la más alta inflación de los últimos 20 años y un gobierno que permanentemente está improvisando. En un mes tuvimos tres ministros de economía, lo cual demuestra que no hay un plan para salir adelante”.