Una organización barrial de la CTA ayuda a la gente a realizar los trámites para la segmentación de las tarifas de luz y gas

Desde el viernes pasado comenzó a funcionar el esperado Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASA). Se trata de un registro online cuya implementación se realizó hace pocos días y aunque hoy finalizó la primera etapa, ya anunciaron desde el Gobierno Nacional la posibilidad de su extensión.

Al Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE) se puede acceder a través de la página www.argentina.gob.ar/subsidios o mediante la aplicación Mi Argentina. Allí los usuarios o usuarias deberán inscribirse para establecer su condición, de cara a la segmentación de las tarifas que comenzará a regir a partir del 1 de agosto.

 En la página principal, se ingresa haciendo clic en “Completar el Formulario”. Antes de continuar, conviene tener el número de servicio o suministro de los servicios para los que se busca solicitar el subsidio del Estado Nacional.

Para aquellas personas que tengan dificultades para realizar el trámite desde Movimiento Mayo, organización barrial de la CTA que conduce Hugo Yasky y Roberto Baradél, realizaran una asistencia para que los bonaerenses puedan hacer la suscripción para formar parte del segmento beneficiario.

De esta manera,  la senadora provincial y referente del Movimiento, María Reigada expresó, "realizamos una jornada de capacitación a los compañeros y compañeras de Movimiento Mayo de los distintos distritos de la provincia de Buenos Aires sobre la segmentación tarifaria que el Gobierno Nacional está implementando, para continuar garantizando el subsidio energético a quienes le corresponde seguir percibiéndolo".

En esta línea la Senadora expresó que “desde Movimiento Mayo decidimos salir casa por casa, barrio por barrio, para asistir a cada trabajador y trabajadora, que les corresponda continuar con el subsidio. Estaremos en nuestras unidades básicas, en las plazas, en los barrios, asesorando, ayudando a completar las planillas para que nadie pierda este derecho. Los vecinos y vecinas que se acerquen tendrán que traer las facturas de luz y de gas para que los podamos asesorar”.

“No hay que olvidarse que fue el Gobierno de Macri, Vidal y Larreta los que permitieron el brutal endeudamiento con el FMI, que quien hoy nos exige un ajuste sobre las tarifas, y es el Gobierno de Alberto Fernández el que busca evitar trasladar esos aumentos a los sectores más postergados. Es importante destacar la decisión del Gobierno Nacional de garantizar el derecho a recibir los subsidios a las familias que más lo necesitan”, finalizó Reigada.

Qué  se necesita para inscribirse

El número de medidor y el número de Cliente/Servicio/Cuenta/Contrato o NIS que están en la factura de energía eléctrica y gas natural por red (en www.argentina.gob.ar/subsidios/facturas hay una guía completa de dónde encontrar el dato según el proveedor del servicio en todo el país).