Tauber se reunió con los intendentes de Berisso y Ensenada y presentó proyectos de desarrollo regional

Los funcionarios revisaron el proyecto que impulsa la UNLP para la extensión de la Autopista Buenos Aires-La Plata, de significativa importancia, ya que permitiría un acceso franco a las ciudades de Ensenada, Berisso y al Puerto de La Plata, descomprimiendo la colapsada avenida 122. Hoy este corredor absorbe todo el tránsito liviano y pesado y se encuentra totalmente desbordado.

Las nuevas bajadas proyectadas por la Universidad platense en el camino Rivadavia y en la avenida 60 (Del Petróleo), además de facilitar el acceso a Ensenada y Berisso, permitirán descomprimir el único acceso existente en diagonal 74 para de esta forma distribuir más equilibradamente los puntos de acceso a la ciudad de La Plata.

Para el vicepresidente “estas iniciativas son de vital importancia para mejorar la conectividad y la movilidad de los habitantes de las localidades vecinas y, al mismo tiempo, resuelven el problema de conexión con un enclave estratégico como es el Puerto La Plata”.

“Con la implementación de este proyecto se verá beneficiada toda la población de la región, y también tendrá un impacto muy positivo en la producción y el trabajo, ya que se lograrán mejoras en la fluidez del transporte de carga que abastece la zona industrial del polo petroquímico, la producción frutihortícola y el mejor acceso al Puerto de La Plata”, remarcó Tauber.

Los encuentros con los jefes comunales de Berisso y Ensenada incluyeron además en la agenda el anhelado proyecto de la UNLP de rehabilitar un servicio de pasajeros en el histórico ramal ferroviario que une la ciudad de La Plata con ambas localidades vecinas, y que hoy funciona exclusivamente para cargas.

El proyecto impulsado por la Universidad se plantea como una ampliación del servicio que presta el Tren Universitario. De este modo, iniciaría su recorrido en la Estación de 1 y 44 para llegar a la Estación Dock Central del Puerto, con paradores en Hospital del Dique y Apostadero Destilería. Tauber adelantó que “en los nuestros talleres de la Facultad de Ingeniería ya se está explorando la factibilidad de implementar un tren alimentado con baterías de litio, para sumar así tecnología limpia en este ramal”.