El Concejo Deliberante aprobó la emergencia climática de la ciudad

En la sexta sesión ordinaria del año, los concejales aprobaron la emergencia climática del partido de La Plata, impulsada por el intendente Julio Garro, que regirá desde el 1 de marzo de 2022, en pos de establecer políticas concretas para cuidar a los vecinos y vecinas de la Ciudad.

La iniciativa fue elaborada teniendo en cuenta que el Partido de La Plata es vulnerable a amenazas climáticas y que ha comenzado a experimentar las consecuencias del calentamiento global con precipitaciones más intensas y frecuentes, un aumento de vientos fuertes y largos períodos con déficit de precipitaciones, hechos corroborados por la Subsecretaría de Gestión del Riesgo, el área de Gestión ambiental y por la Dirección de Hidrometeorología municipal.

Frente a este panorama, la emergencia tendrá una duración de un año y medio (18 meses) para elaborar medidas, obras y acciones coordinadas de adaptación y mitigación del cambio climático, que generen capacidades para reducir el riesgo de desastres sobre la población, los ecosistemas, bienes y servicios frente a la crisis climática.

En la sesión, el concejal de Juntos Javier Mor Roig destacó el trabajo que viene realizando en ese sentido el Ejecutivo municipal con las obras hidráulicas y el sistema de alerta temprana. Asimismo, mencionó fenómenos climáticos sufridos por la ciudad, como las ráfagas de viento superiores a los 100 Km/h que el 5 de febrero de 2017, la tormenta de granizo y fuertes ráfagas del 22 de febrero de 2019 que dejó un saldo de más de 400 árboles y postes, sumado a cortes de luz generalizados; y el evento similar en diciembre de 2020, con ráfagas de 80 km/h que provocaron la caída de 270 árboles

Entre los fundamentos de la emergencia, el Ejecutivo local cita el último informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) 2022 en el que el organismo asegura que la vida, los bienes y las infraestructuras, incluidos los sistemas de energía y transporte, se ven cada vez más afectados por olas de calor, tormentas, sequías, inundaciones y la subida del nivel del mar.

Además, se basa en la previsión de la Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres (UNDRR) respecto de que para 2030 el planeta experimentaría unos 560 desastres al año.