Kicillof y Vilar presentaron el Plan de Gestión del Ministerio de Ambiente para este 2022

Acompañados por más de 2 mil personas, incluyendo al ministro de Ambiente de la Nación, Juan Cabandié, el jefe de gabinete, Martín Insaurralde, el diputado nacional Máximo Kirchner y la vicegobernadora Verónica Magario, funcionarios de gobierno, intendentes y legisladores, entre tantos otros presentes, Kicillof y Vilar detallaron los ejes que comprenden la agenda de la cartera creada recientemente: Gestión de Residuos, Fortalecimiento de Áreas Naturales Protegidas y Perspectiva Ambiental en Espacios Verdes, Humedales. Transición Ecológica y Cambio Climático, Alimentación Sustentable, Educación Ambiental y Participación Ciudadana y Producción Sustentable.

“Hay que producir más, hay que distribuir mejor y hacerlo con sustentabilidad. Nuestro desafío es que todas las políticas de la gestión provincial estén atravesadas por la perspectiva ambiental. Se plantea como una contradicción irresoluble la producción y el cuidado del ambiente. La Provincia va a resolver ese debate en la práctica, con producción, inclusión social y cuidado del ambiente”, destacó Kicillof, tras el encuentro.

En esa línea, el Gobernador añadió: “El deterioro de nuestros recursos afecta más a los más vulnerables, por eso el cuidado del ambiente es también un eje del modelo redistributivo: crecimiento con inclusión y ambientalismo popular son dos caras de la misma moneda”.

Por su parte, Daniela Vilar, responsable del área, resaltó: “La crisis ambiental es un hecho innegable: sus efectos impactan en la realidad política, económica y social, profundizando las situaciones de pobreza y desigualdad. Por eso, en la Provincia de Buenos Aires se creó un Ministerio de Ambiente con el objetivo de trabajar distintas líneas de acción que apunten a mejorar la calidad de vida de nuestro pueblo en los 135 municipios, con las voces de la ciudadanía como protagonistas, con inclusión social, soberanía y Buen Vivir para todas y todos los bonaerenses”.

Respecto a la Gestión de Residuos, el programa del Ministerio de Ambiente contempla la separación en origen y recolección diferenciada de residuos, el fortalecimiento institucional y promoción ambiental de la gestión de residuos, la promoción de un modelo de economía circular para el valor agregado de residuos, el financiamiento y provisión de equipamiento básico para la recolección en barrios populares así como la generación de infraestructura que apoye el trabajo que realizan allí recuperadores urbanos; el aprovisionamiento de infraestructura, maquinarias y equipamiento básico para el trabajo en los basurales y la  optimización de la gestión de los basurales municipales, la consolidación de consorcios y rellenos sanitarios, y la promoción de una Ley de Envases con Inclusión Social.

A su vez, se trabajará en robustecer el Sistema de Áreas Naturales Protegidas e incorporar la perspectiva ambiental en los espacios verdes mediante las siguientes políticas públicas: Programa Parque Ambientales, Programa de Fortalecimiento de Áreas Naturales Protegidas, Ley Provincial de Guardaparques, Plan Nativas Bonaerenses, Programa Provincial de Bosques Nativos, Plan de Manejo Integral del Fuego y Ley Provincial de Evaluación de Impacto Ambiental.

La agenda involucra también el desarrollo de una Estrategia Provincial de Humedales junto a los municipios, las comunidades, trabajadores y cooperativas, políticas de Transición Ecológica y Cambio Climático y promoción de una Alimentación sustentable a través del Programa Miryam Kita Gorbán de instalación de huertas agroecológicas en parques, espacios verdes, instituciones, comedores y merenderos, escuelas y jardines, fomento de emprendimientos productivos agroecológicos, formación en agroecología a instituciones públicas y comunitarias, entrega de insumos y semillas agroecológicas; Programa Provincial de Compostaje; y una Ley Provincial para Promover y Desarrollar la Agroecología.

Por último, el plan de gestión comprende Educación Ambiental y Participación Ciudadana, a partir de la ejecución de los programas Educación Ambiental y Agenda Ambiental Provincial; así como un eje de Producción Sustentable por medio de la articulación con la industria y las PyMEs en reconversiones sustentables, políticas públicas de crecimiento industrial y soporte a la producción, impulso del tratamiento de efluentes y la gestión de los residuos.

En el contexto del acto se montó el Laboratorio Móvil de Análisis Industriales y Ambientales del Ministerio de Ambiente, una herramienta transversal a los diversos programas de monitoreo y seguimiento asociados a problemáticas ambientales, conformado por un equipo multidisciplinario de técnicos y profesionales a cargo de la extracción de muestras pertenecientes a distintos estratos ambientales: agua subterránea y superficial; residuos líquidos, sólidos y semisólidos; suelo y sedimentos; calidad de aire y emisiones gaseosas, y brinda a su vez asistencia técnica especializada a Municipios, Fiscalías, Ministerio de Seguridad, Policía Federal, y otros Organismos del Estado provincial y nacional. Los presentes también pudieron visitar el stand de Ambiente en tu Barrio, cuya propuesta es acercar las temáticas ambientales a la ciudadanía a través de la organización de talleres de educación ambiental como compostaje, huerta, reciclado, entrega de nativas, entre otros.

“No pensamos la gestión desde una visión conservacionista. Queremos ir más allá y construir una transformación profunda que le cambie la vida a nuestro pueblo. Vamos a hacer una revolución ambiental en nuestra Provincia”, agregó la ministra Daniela Vilar, quien subrayó asimismo que  “vamos a co-construir acciones que sienten las bases para una política de Estado enmarcada en el ambientalismo popular. Lo vamos a hacer con todos los actores sociales clave, construyendo un gran consenso ambiental. Con políticas públicas orientadas a reducir la desigualdad. Políticas que cierren con la gente adentro”.