Los diputados Frangul y Retamoso reclamaron que se suspenda una millonaria compra de barbijos para escuelas de la Provincia

Los diputados Frangul y Retamoso sostuvieron que “mientras otras provincias del país como Mendoza, Tierra del Fuego y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, han eliminado la obligatoriedad del uso de barbijos para los alumnos en edad escolar, Kicillof y su ministro Kreplak siguen tomando medidas basadas en su fundamentalismo militante”.

Los diputados de Juntos manifestaron, asimismo, que “sorprende la necesidad imperiosa de continuar con esta medida que amordaza a nuestros chicos y chicas y llama la atención la insistencia en este contexto del enorme gasto que podría ser utilizado en muchísimos otros insumos tan necesarios para la educación”.

Seguidamente, Frangul afirmó además que “en un contexto de crisis económica como el que atraviesa la Provincia por la cuarentena eterna decretada desde el 2020 y por el mal manejo de la economía, no se encuentran argumentos que justifiquen un gasto millonario en un modelo específico de barbijos tricapa. Con ese dinero se podrían arreglar escuelas o comprar insumos y material bibliográfico”.

Por su parte, la diputada Florencia Retamoso aseguró que “en la Legislatura Provincial hemos presentado proyectos reclamando a las autoridades rever su postura de intransigencia y fanatismo, brindando sinnúmero de datos y opiniones calificadas respecto a los efectos negativos de esta imposición para los niños, niñas y adolescentes en su desarrollo cognitivo, su salud integral y su sociabilidad. No se entiende por qué están empecinados en seguir tomando este tipo de medidas autoritarias que son rechazadas por las organizaciones que nuclean a parte de la comunidad educativa como Padres Organizados”.

La Resolución 808/2022 del Ministerio de Salud, publicada en el Boletín Oficial el pasado 21/02/2022 autoriza el llamado a Contratación Directa para la adquisición de barbijos tricapa descartables con elástico y con ajuste nasal, tanto pediátricos como para adultos, insumos que están destinados a establecimientos educativos de la Provincia de Buenos Aires. La operatoria permite un gasto de hasta setecientos setenta y dos millones seiscientos veintitrés mil trescientos sesenta con 00/100 ($772.623.360,00), con la posibilidad de aumentar hasta en un cien por ciento (100%) el contrato.