El Concejo Deliberante de La Plata sesionó en la ex Comisaría 5ta por el Día de la Memoria

A 46 años del último golpe de Estado, por primera vez el cuerpo de concejales de La Plata sesionó en la exdependencia policial que, durante la dictadura cívico-militar, operó como centro clandestino de detención en el marco del denominado "Circuito Camps".

"Es un día especial para todos aquellos que abrazamos la política y la vivimos como una herramienta real de transformación", señaló el presidente del Concejo Deliberante, Darío Ganduglia.

Por su parte, Leonardo Fossati, coordinador del Espacio para la Memoria y nieto restituido por Abuelas de Plaza de Mayo, estuvo al frente del recorrido y destacó la necesidad de "transmitir la memoria para las nuevas generaciones", e informó que el lugar está habilitado para recibir grupos de alumnos de colegios secundarios y facultades.

"No sólo es algo simbólico, desde el lugar donde se le robó la identidad, ahora se les restituye la identidad a esas personas", destacó Fossati, quien nació allí el 12 de marzo de 1977, luego de que su mamá Inés Ortega fue secuestrada embarazada de siete meses junto a su compañero Rubén Fossati, el 21 de enero de ese año.

"Esta dictadura llevó un cruento plan sistemático de desapariciones, torturas, robos de bebés, y terror generalizado", indicó el coordinador y agregó: "tenemos la obligación de reconstruir en este día una jornada de reflexión y análisis crítico de la historia reciente".

Durante la sesión se declaró Ciudadana Ilustre a la profesora Herenia Martínez Cámara de Sánchez Viamonte, Madre de Plaza de Mayo, iniciativa impulsada por el concejal del Frente de Todos, Juan Manuel Granillo Fernández.

Además, se respaldó el proyecto de la concejala del Frente de Todos, Yanina Lamberti, que propuso declarar de Interés Municipal el Espacio para la Memoria y la Promoción de los Derechos Humanos y la actividad pedagógica que realiza.