Tras una sesión de más de 12 horas, el acuerdo con el FMI fue aprobado en la Cámara de Diputados

Tras horas de extenso debate, diálogos entre bancas y análisis varios, el acuerdo para la refinanciación de la deuda con el Fondo Monetario Internacional obtuvo media sanción en la Cámara de Diputados. Si bien no hubo grandes sorpresas dentro de los números finales de quienes lo apoyaban, quienes no, y aquellos que se abstendrían, sí hubo un gran hermetismo por la decisión final de Máximo Kirchner y los diputados de su espacio que se hicieron presente en el recinto a última hora y que optaron por no acompañar el proyecto, al igual que dos legisladores de Patria Grande.

Asimismo, los diputados Libertarios Javier Milei y José Lus Espert, ambos de la Corriente Clasista y Combativa; Ricardo López Murphy y los cuatro del interbloque del Frente de Izquierda, se pronunciaron negativamente respecto del acuerdo.

Al término de la sesión, desde Juntos por el Cambio volvieron a cuestionar la irresponsabilidad del kirchnerismo y aseguraron que “si no estábamos acá esta noche, la Argentina entraba en default”.

En tanto que en la bancada oficialista se mostraron satisfechos por la cantidad de votos afirmativos totales y destacaron que el resultado confirmó que eligieron “la estrategia de negociación correcta” (haber aceptado los cambios que pretendía Juntos por el Cambio).

Al inicio de la jornada, la ausencia de Máximo Kirchner durante el llamado para dar quórum había sido una primera señal de preocupación para el oficialismo, que todavía desconocía su posición a la hora de votar. El líder de La Cámpora, que durante el pasado mes de enero renunció a la jefatura del bloque en rechazo al acuerdo, estaba en su oficina pero decidió no participar del debate. La sesión comenzó con 129 diputados en el recinto, número exacto para poder iniciar el debate.

La silla vacía de Máximo Kirchner alimentó especulaciones durante toda la tarde sobre la posición que asumiría el kirchnerismo duro, ya que siguiendo su ejemplo una veintena de diputados podía ausentarse, abstenerse o directamente votar en contra. Finalmente se confirmó la última alternativa, que representa un duro golpe a la unidad del Frente de Todos, que obtuvo 28 votos a favor, y a la gobernabilidad de Alberto Fernández de cara a los próximos dos años.

Otra señal de la fragmentación dentro del oficialismo llegó minutos antes de las 19 hs, cuando los jefes de los bloques terminaron de acordar la cantidad de oradores individuales: entre los 80 diputados que pidieron hacer uso de la palabra no estuvieron Máximo Kirchner ni ningún legislador identificado con La Cámpora.

El Gobierno finalmente atendió a los reclamos de Juntos por el Cambio y eliminó de la redacción todas las referencias al programa económico diseñado por Martín Guzmán y negociado con el staff técnico del oficialismo. Solo se aprobó el empréstito.

“Apruébanse, de acuerdo a lo estipulado en el artículo 75 inciso 7 de la Constitución Nacional y en los términos del artículo 2 de la Ley 27.612, las operaciones de crédito público contenidas en el “Programa de Facilidades Extendidas” a celebrarse entre el Poder Ejecutivo Nacional y el Fondo Monetario Internacional (FMI) para la cancelación del “Acuerdo Stand By” oportunamente celebrado en 2018 y para apoyo presupuestario. El Poder Ejecutivo Nacional suscribirá, en uso de sus facultades, los instrumentos necesarios para dar cumplimiento a lo establecido en el párrafo precedente”, especificaba el párrafo acordado.